Categorías: Economía

Los afectados por las ‘preferentes’ de Eroski proponen a la banca vender sus títulos a cambio de domiciliar la nómina

Los afectados por las aportaciones financieras subordinadas de Eroski y Fagor se comprometen a vincularse durante diez años a los bancos si éstos a cambio les comprar sus títulos. La propuesta negociada por Eroski, Kontsumobide (Instituto Vasco de Consumo) y los bancos que comercializaron las aportaciones financieras subordinadas (AFS) de Eroski y Fagor, que pasarían por una quita de hasta un 30%, ha sentado como un jarro de agua fría a los afectados por estos títulos, que el pasado dos de enero habían presentado su propia solución al instituto que dirige Elena Unzueta, sin haber recibido ninguna respuesta hasta el momento.

Tal y como denuncian los afectados en su blog (http://apor-eroski.blogspot.com.es/), la propuesta que presentaron, que consideran que sería aceptable para el 100% de los ahorradores atrapados así como para Eroski y las entidades financieras, pasarían por que los bancos comprase las ya tristemente famosas AFSs a todos los afectados al 100% de su valor, sin que fuese obligatorio “poner ahora” sobre la mesa los 845 millones de euros en circulación, sino que se podría pactar “un plazo de tiempo razonable”.

Con esta compra, serían los bancos los que pasasen a cobrar los intereses que Eroski pagaría anualmente a los poseedores de dichos títulos. Así, considera la plataforma Kaltetuak, “Eroski ganaría la tranquilidad de saber que el boicot activo hacia su marca se acabaría y sería imposible que volviese a brotar, pues las entidades financieras no podrían decir que han sido engañadas”.

Los afectados, por su parte, estarían dispuestos “a firmar la obligatoriedad de ser clientes de las entidades financieras implicadas en esta solución durante al menos diez años”, que podrían ser 15 o más para “quienes exigimos ahora todo nuestro dinero y para los afectados de las AFSs de Fagor”, éstos últimos por el hecho de que las entidades financieras que compren sus títulos no percibirían los intereses que Fagor venía pagando a sus poseedores hasta ahora.

Los afectados por las aportaciones financieras subordinadas, similares a las polémicas preferentes de la banca, consideran que la ‘obligatoriedad’ de ser clientes “implicaría el cobro de nóminas a través de estas entidades”, así como la “domiciliación de los diferentes pagos que cada uno realiza”.

De este modo, consideran que los bancos también saldrían ganando, ya que podrían captar un potencial de 40.000 clientes de larga duración (el número de afectados existentes) al tiempo que cobrarían los intereses de las AFS.

La plataforma de afectados, que considera que si varias entidades financieras aceptasen esta solución, podrían arrastrar a todas las demás a aceptarla, abre también la puerta a que participen bancos que no comercializaron estos títulos, pero que quieran ganar cuota de mercado.

La propuesta de los afectados es muy diferente de la que estarían negociando Eroski, Kontsumobide y los propios bancos, que pasa por una quita del 30%. El 70% restante tampoco se devolvería en efectivo, sino que una parte se pagaría ahora y el resto en bonos de Eroski a 12 años.

Acceda a la versión completa del contenido

Los afectados por las ‘preferentes’ de Eroski proponen a la banca vender sus títulos a cambio de domiciliar la nómina

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

31 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

44 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace