Categorías: Economía

Desbarajuste en Liberbank tras el nuevo ERE: hasta 107 horarios diferentes de trabajo en el banco

Liberbank, surgido de la fusión de Cajastur (CCM), Caja Cantabria y Liberbank, pasa a tener 107 horarios laborales diferentes tras las nuevas reducciones de jornada, denuncia STC-CIC. Los sindicatos ‘rebeldes’ que no se sumaron al acuerdo del nuevo ajuste laboral aprobado por Liberbank el pasado 27 de diciembre continúan denunciando las consecuencias que ha conllevado el ERE. La última queja, por el momento, la de STC-CIC, que critica que, tras las diferentes medidas aplicadas, existen en la actualidad hasta 170 tipos de horarios diferentes en el banco que preside Manuel Menéndez.

Según explica la sección sindical de STC-CIC en su blog, con las reducciones de jornada no sólo no se ha logrado el objetivo de conseguir una mayor homogeneización de horarios en un banco conformado por cuatro entidades diferentes (Cajastur, Banco CCM, Caja Cantabria y Caja Extremadura), sino que “está aún peor”.

Así, explica, si anteriormente “existía en el grupo Liberbank un total de 40 horarios distintos, ahora se han incrementado hasta 107”. “Una barbaridad”, explica este sindicato, que añade además “que no sólo afecta a horarios laborales de los trabajadores, sino también a los de las oficinas, ya que habrá algunas, incluso de la misma zona, que tengan distintos horarios de atención al público”.

Para STC-CIC se trata de algo “demencial y escasamente operativo para una entidad que tiene pretensiones de ser seria y dar buenos servicios y atención a los clientes”.

No es la única queja de este sindicato, que denuncia asimismo que muchos trabajadores verán como ha empeorado su situación respecto al anterior ERE, que fue anulado por la Audiencia Nacional, ya que pasan de un recorte mínimo a uno del 18%.

Esta situación también la ha denunciado CSICA, otro de los sindicatos que no suscribieron el acuerdo, que cifra en 1.220 trabajadores de la entidad (un 23,45% de la plantilla), el total de los que han visto su situación empeorada.

CSICA señala que en el texto aprobado el 27 de diciembre “por ningún lado aparece la cláusula que garantice que nadie saldría perjudicado”, sino que sólo se establece que la reducción de jornada de un 30%, que se aplicará a 1.250 trabajadores, no podrá afectar a ninguno que en las medidas anteriores (del 14 y el 25 de junio) tuviera una reducción inferior al 30%.

En otras palabras, a los empleados a los que se les habían aplicado reducciones del 10,04%, el 10,97%, el 11,34% y el 13,56% en el ajuste de junio no se les puede reducir la jornada ahora un 30%, pero sí un 18%, “lo que supone empeorar”, denuncia CSICA.

Además, el acuerdo establece que a los empleados que ganan menos de 30.000 euros se les recortará la jornada y el salario en función de su entidad de procedencia: Un 10,97% en los trabajadores de Caja Extremadura; un 11,34% en Caja Cantabria; un 10,04% en Cajastur; y un 13,56% en Banco CCM. Sin embargo, CSICA denuncia que en centenares de casos se les está aplicando una reducción del 18%.

Según el análisis que realiza este sindicato, los datos arrojan que un 23,45% de la plantilla de Liberbank ve con el nuevo acuerdo como sus condiciones de trabajo empeoran, para un 20,92% la situación mejora y para un 55,63% la situación queda igual.

Ajuste laboral

La dirección de Liberbank y los sindicatos UGT, CCOO y CSIF alcanzaron a finales de diciembre un acuerdo para aplicar un ERE que supondrá una reducción de jornada y sueldo de la plantilla hasta el 30 de junio de 2017. No lo firmaron STC, CSICA, CSI ni APECASYC.

En concreto, un total de 1.250 trabajadores reducirán su jornada de trabajo, con la reducción proporcional de salario, en un 30% anual durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2014 y el 30 de junio de 2017. Transcurrido el plazo de tres años y medio, el trabajador volverá a la jornada completa.

Los trabajadores cuyo salario sea inferior a 30.000 euros y el personal directivo, reducirán su jornada, también con la reducción proporcional del salario, en los porcentajes antes mencionados.

El resto de trabajadores no comprendidos en los dos supuestos anteriores, verán reducida su jornada y sueldo en un 18% durante este período de tres años y medio, tras el cual en principio volverán a su jornada habitual.

Además de estos ajustes, también se suspenderán las aportaciones a los planes de pensiones y algunos beneficios sociales, tales como las cestas de Navidad, las bolsas de vacaciones, los seguros médicos o las ayudas por nacimiento de un hijo, matrimonio o estudios.

Acceda a la versión completa del contenido

Desbarajuste en Liberbank tras el nuevo ERE: hasta 107 horarios diferentes de trabajo en el banco

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

34 segundos hace

“Marquito, es tuyo el Canal”

Ya lo había dicho sin ánimos de autosuficiencia porque para nada me considero un especialista…

10 minutos hace

Unicaja Banco sube más de un 3% tras duplicar su beneficio en 2024 y ajustar el pay-out al 60%

De este modo, las acciones de la entidad andaluza subían un 3,4% en el Ibex…

12 minutos hace

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

19 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

25 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

29 minutos hace