Categorías: Economía

A Sacyr le quedan 48 horas para lograr un acuerdo que la mantenga en Panamá

La constructora, que lidera el consorcio de empresas que están ampliando el Canal, está decidida a abandonar el proyecto el lunes si las autoridades locales no acceden a pagar sobrecostes. Faltan 48 horas para que la constructora española Sacyr abandone las obras de la ampliación del Canal de Panamá que había iniciado al frente del Grupo Unidos por el Canal (GUPC) si antes no se llega a un acuerdo con las autoridades del país centroamericano.

El polémico anuncio salió a la luz durante las Navidades y ya entonces el CUPC advirtió a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) que tenía hasta el lunes 20 de enero para cumplir con el pago de 1.200 millones de euros adicionales a la concesión inicial (que implicaba el cobro de 3.820 millones de euros).

Las autoridades panameñas respondieron de forma furibunda. Tras las explicaciones de Sacyr en las que acusaba de los problemas con el lodo, el basalto y el hormigón de la obra a los defectos del pliego de licitación, el Canal elaboró un comunicado remitido a los medios españoles en donde la ACP responsabiliza al consorcio de los problemas y llega a acusarle de “falta de control de calidad adecuado”, mientras que el grupo español responde que los trabajos han sido “impecables”.

Este periódico ha contactado con Sacyr para saber si las negociaciones transcurren y si la fecha puesta como límite para llegar a un acuerdo sigue siendo la misma. Ambas respuestas han sido afirmativas. En cualquier caso el presidente de la compañía, Manuel Manrique, ha dicho que Sacyr “no va a abandonar” el proyecto porque “no contempla otro escenario” que el de alcanzar un acuerdo con la autoridad que administra la infraestructura para solventar los “puntuales” problemas de liquidez surgidos en la obra y culminarla “en 2015”, según recoge Europa Press.

El presidente de Sacyr ratificó no obstante que las reclamaciones por sobrecostes son «justas, razonables y están justificadas» y que parten de las «anomalías e imprevistos técnicos no contemplados en el proyecto original» y surgidos tras iniciarse la obra. Manrique reveló que una de las vías que se negocian para solventar los problemas de liquidez del proyecto pasan por el compromiso de ambas partes, del consorcio y de la autoridad del Canal, de «agilizar» el proceso de resolución de estas reclamaciones.

Acceda a la versión completa del contenido

A Sacyr le quedan 48 horas para lograr un acuerdo que la mantenga en Panamá

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

4 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace