Categorías: Economía

Unesa insiste en rechazar una quita sobre el déficit de tarifa: “Habría que renunciar al Estado de derecho”

El director de regulación de la patronal eléctrica afirma que se trataría de una «medida populista» e «ilegal». El director de regulación de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa), Alberto Bañón, asegura que “una medida populista” como aplicar una quita a las eléctricas de la deuda que estas empresas financian a los consumidores no solo es “ilegal” sino que habría que renunciar al Estado de derecho para llevarlo a cabo.

“Una quita a quien ha prestado un dinero por imposición legal para que cobren otros es un sinsentido, pero, sobre todo, es ilegal; tanto que no bastaría cambiar una ley para arreglarlo, habría que dejar de ser un Estado de derecho”, afirma hoy Bañón en una tribuna publicada en el diario El País.

El director de regulación de Unesa explica que la ley obliga a las cinco empresas del sector a prestar el dinero necesario para pagar las actividades reguladas cuando los ingresos de las tarifas son insuficientes. Es decir, a que financien el déficit de tarifa. Recientemente el Tribunal Supremo ha determinado que esta obligación impuesta no es ilegal, siempre y cuando esté garantizada su recuperación y el coste de su financiación a tipos de mercado. “Es obvio que una quita lo haría palmariamente ilegal”, añade.

Bañón afirman aemás que “lo que siempre se olvida, a pesar de que es una de las causas principales, junto a las primas, de la falta de competencia en el suministro eléctrico”, es el mantenimiento de una Tarifa de Último Recurso (TUR), que fija el Gobierno por debajo del coste real de suministro y con la que ningún comercializador puede competir. Según afirma, la única modificación que ha introducido la reforma energética ha sido cambiarle el nombre (desde el pasado 27 de diciembre su nombre es Precio Voluntario al Pequeño Consumidor).

“Llamar de último recurso a una tarifa a la que tienen derecho el 100% de los consumidores domésticos y un gran número de pequeñas y medianas empresas es, cuanto menos, un contrasentido”, sostiene.

Acceda a la versión completa del contenido

Unesa insiste en rechazar una quita sobre el déficit de tarifa: “Habría que renunciar al Estado de derecho”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

3 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

3 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

4 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

10 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace