José Carlos Díez acusa a Rajoy de “poner palos en las ruedas de la recuperación” con nuevas cargas al empleo

Seguridad Social

José Carlos Díez acusa a Rajoy de “poner palos en las ruedas de la recuperación” con nuevas cargas al empleo

José Carlos Díez, economista

El economista José Carlos Díez lamenta que la medida se publicó “con nocturnidad y alevosía” en el BOE, entrando en vigor antes de final de año. El economista José Carlos Díez ha criticado hoy con dureza la nueva reforma del Gobierno que ha obligado a incluir en el cómputo sobre el que se realizan las aportaciones a la Seguridad Social conceptos extrasalariales de la nómina que hasta ahora estaban exentos de cotizar, como los cheques restaurantes o las ayudas de guardería.

En una columna de opinión en el diario El País, el popular economista critica que España sube el impuesto sobre el empleo “en contra de la tendencia internacional” y de todas las recomendaciones, “poniendo palos en las ruedas en la frágil recuperación” dentro de un escenario económico muy complicado “con restricción de crédito, el euro sobrevalorado y nuestras exportaciones cayendo”.

Según recuerda Díez, “Obama nos ha recordado que el reto de España es el empleo”, pero “bajó las cotizaciones sociales”. En la misma línea, “Hollande acaba de anunciar una bajada de cotizaciones sociales”, mientras que el Consejo Europeo, si bien recomendó a España eliminar la desgravaciones de sociedades e impuesto sobre la renta, pidió “no tocar cotizaciones”.

El economista lamenta además que la medida se publicó “con nocturnidad y alevosía” en el BOE, entrando en vigor antes de final de año, lo cual además “obligó a las empresas a modificar las nóminas de diciembre”.

Díez recuerda asimismo que esta reforma supone una nueva promesa incumplida del Gobierno, ya que Rajoy se comprometió con los empresarios en “compensarles con una rebaja de las cotizaciones sociales”, cuando subió el IVA en 2012. En ese sentido, explica, se entiende que la CEOE “haya puesto el grito en el cielo tras la decisión no sólo de incumplir su promesa, sino de subirles las cotizaciones”.

No es la primera crítica que recibe el Gobierno por esta norma, que no sólo tendrá repercusión para las empresas, sino también para los trabajadores, que verán como se les recortan conceptos como las dietas de comida y transporte, los seguros de salud o las aportaciones a los planes de pensiones.

Así, la Federación Española de Hostelería (FEHR) calcula que el cambio de hábitos de las empresas y de los trabajadores en el supuesto de desaparición de las ventajas asociadas a la exención de cotización en Seguridad Social, supondría para el sector hostelero una pérdida de 275.400 clientes, su facturación se reduciría en 498 millones de euros y se perderían “a muy corto” plazo 10.059 puestos de trabajo en el sector.

En una línea parecida, el presidente de la Asociación Española de Asesores Fiscales y Gestores Tributarios (Asefiget), Alfonso Jiménez, aseguró en declaraciones a ElBoletin.com que una de las consecuencias inmediatas de este “decretazo” es que muchos trabajadores pierdan sus incentivos o bien que aumenten los despidos. Esta asociación advierte además de un posible aumento del fraude porque puede que muchas empresas decidan abonar estos pluses en negro.

Más información