La CEOE pidió ayer al Gobierno que retirase la medida que obliga a cotizar por las retribuciones en especie porque afectará a la “competitividad” de las empresas. El Gobierno ha desoído la petición que lanzó ayer la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), que pidió la retirada del real decreto ley que obliga a cotizar por retribuciones en especie, como tickets restaurante, aportaciones a los planes de pensiones de empresa, los servicios de guardería o las dietas de transporte, para que la “competitividad” de las empresas no se vea afectada. Tal y como ha explicado Empleo, esta medida seguirá adelante ya que se ha adoptado porque algunas empresas “que tienen asesoramiento” utilizan los pluses para no cotizar por todo el salario.
Así lo ha indicado el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, en una entrevista en la Cadena SER. El representante del Ministerio de Empleo se ha escudado en la “protección social” de los trabajadores para justificar esta medida ya que, como ha explicado, “el sistema de cotizaciones debe ser equitativo y no puede ser que algunas empresas eludan su contribución porque tienen el asesoramiento necesario para ello”.
Según Burgos, algunas empresas tenían una “contribución a la carta” que se habían construido en base a las dietas, de forma que eran parte del sueldo de los trabajadores pero con la diferencia de que no se cotizaba por ello. “El trabajador tiene derecho a cotizar por la globalidad del salario percibido y esto adquiere una dimensión que les acaba perjudicando y que es incompatible con la sostenibilidad del sistema”, ha afirmado el secretario de Estado.
El Gobierno considera que si no se pone una solución, esta situación “acabará desnaturalizando el concepto contributivo”. “Tenemos la obligación de garantizar la continuidad de la Seguridad Social”, ha dicho Burgos, que ha insistido en que “este tipo de prácticas deterioran la protección social”, por lo que tratar de “eludir la cotización con estas prácticas no tiene ningún tipo de justificación”.
Asimismo, sobre las críticas de la patronal a la medida, el secretario de Estado ha dicho que la mejora de la competitividad del país no depende de los vales de comida y demás pluses. “No creo que la competitividad se base en los vales de comida, que son elementos de apoyo para el salario, pero no para sustituir las retribuciones y en porcentajes tan altos que acaben siendo un problema para el sistema”, ha afirmado Burgos.
“A nadie le gusta que se retiren unas prácticas que han beneficiado a algunas empresas, pero se competía deslealmente”, ha dicho el responsable de la Seguridad Social, que ha señalado que esta práctica “tiene una consecuencia inmediata en la prestación social” ya que reduce lo que cobrará el trabajador en caso de una situación de desempleo o discapacidad.
“No creo que nadie cambie su protección social por los vales”, ha concluido Tomás Burgos.