Tres años después, la fusión Unicaja-Ceiss entra en su recta final entre el rechazo de los preferentistas

Cajas de Ahorros

Tres años después, la fusión Unicaja-Ceiss entra en su recta final entre el rechazo de los preferentistas

Sucursal de Unicaja

El lunes 20 de enero finaliza el plazo de aceptación de la oferta de canje presentada por Unicaja a los preferentistas de Ceiss. En marzo de 2011, hace casi tres años, Unicaja y Caja España-Duero, ahora conocido como Ceiss, abrieron oficialmente las negociaciones para su fusión. Un largo y tortuoso camino que tendrá fin, para bien o para mal, el próximo 20 de enero, cuando finaliza el plazo otorgado por la andaluza a los afectados por las preferentes de la castellana para que acepten su oferta de canje.

La entidad que preside Braulio Medel informó el pasado viernes de que cuenta ya con la aceptación de un 97,56% del capital de Ceiss, el banco de Caja España-Duero, un paso fundamental de cara al proceso.

El 25 de noviembre del año pasado, el consejo de administración de Unicaja había puesto como condiciones para la fusión dos aspectos: lograr una aceptación de un 75% de las acciones de Ceiss (algo que ya ha logrado); y lograr una aceptación mínima del 75% entre la suma de las acciones de Banco Ceiss y los bonos contingente y necesariamente convertibles de la entidad. Es decir, los títulos que tienen en sus manos los afectados por las preferentes, tras la quita que tuvieron que soportar en primavera cuando el FROB inyectó 604 millones en la entidad castellana.

No obstante, el banco andaluz apuntaba la posibilidad de dispensar el cumplimiento de esta última condición, algo que se presenta fundamental dado el fuerte rechazo que su oferta de canje ha recibido por parte de los antiguos preferentistas de Ceiss, y que ha obligado a la entidad a ampliar el plazo que dio inicialmente hasta en dos ocasiones.

Además, se ha comprometido a compensar con dinero en efectivo a aquellos afectados que acudieran a la oferta de canje y a los que el FROB denegase el arbitraje.

Sin embargo, ni con la compensación en efectivo de Unicaja ni con el arbitraje del FROB los preferentistas podrán recuperar el 100% de los ahorros invertidos inicialmente, al menos en dinero contante y sonante, según han denunciado las plataformas de afectados, que rechazan la opción del canje y apuestan por la vía judicial.

Los afectados han pedido además una reunión a Medel, pero la respuesta de Unicaja ha sido contundente: no habrá negociación sobre los términos de la oferta de canje. El próximo 20 de enero, sin posibilidad de más prórrogas, finaliza el período de aceptación de la misma.

Más información