Categorías: Economía

Unicaja intenta meter la tijera en los sueldos de la plantilla antes de cerrar la fusión con Ceiss

Unicaja vuelve a plantear a los sindicatos la necesidad de acometer un plan de ajuste salarial para reducir los costes laborales en un 20% en los próximos dos años. Tras más de un mes aparcadas, Unicaja ha retomado las negociaciones con los sindicatos con la intención de lograr un ahorro de los costes laborales de un 20% para los próximos dos años (unos 51 millones de euros en términos absolutos). La negociación se produce en plena recta final del proceso de fusión con Ceiss, aún en el aire ante el rechazo frontal de los afectados por las preferentes de la castellana.

La semana pasada, el presidente de Unicaja, Braulio Medel, se reunió con los sindicatos, a los que trasladó la necesidad de acometer “sí o sí” este ahorro de los costes laborales de un 20%, según señala la sección sindical de UGT en Unicaja en una circular.

La tesis de la entidad es que con prejubilaciones no es suficiente para alcanzar el objetivo de ahorro de costes, teniendo en cuenta además que no podría asumir el coste de las mismas tras la reforma llevada a cabo por el Gobierno la pasada primavera, señala este sindicato. Por ello, apuesta por aplicar una rebaja salarial de la plantilla, que cuenta con la oposición unánime de los representantes de los trabajadores.

Ante la propuesta bajada de sueldos, los sindicatos ofrecen alternativas basadas en medidas coyunturales y reversibles “que son perfectamente asumibles por la entidad si lo que de verdad se quiere es reestructurar la plantilla mediante prejubilaciones y medidas voluntarias”, apunta por su parte CCOO en otra circular. El sindicato considera que la dirección de Unicaja sigue “sin convencernos con datos fidedignos de la necesidad de que una entidad saneada reduzca la nómina de sus trabajadores, máxime cuando los costes medios de éstos son de los más bajos del sector”.

La negociación para el nuevo recorte salarial se produce en un momento crítico de la fusión entre Unicaja y Ceiss, tras más de dos años de negociaciones. En concreto, la entidad malagueña decidió ayer prorrogar hasta el 10 de enero el plazo de aceptación de la oferta de canje presentó a los antiguos titulares de preferentes y deuda subordinada de la castellana, que en principio terminada este viernes.

Si Unicaja no recibe la aceptación del 75%, podría retirar su oferta de compra, lo que dejaría a Ceiss al borde de la nacionalización. No obstante, frente a la oposición de los afectados por las preferentes, la entidad sí contaría ya con la aceptación de la mayor parte de los inversores mayoristas.

Acceda a la versión completa del contenido

Unicaja intenta meter la tijera en los sueldos de la plantilla antes de cerrar la fusión con Ceiss

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Preocupación por la salud del Papa Francisco: crisis respiratoria y transfusión de sangre

Un estado de salud delicado y en evolución preocupante El Papa Francisco ha sufrido una…

4 horas hace

Manifestación antifascista frena una marcha neonazi en Berlín en vísperas de las elecciones

Más de un millar de manifestantes antifascistas lograron este sábado impedir el avance de una…

5 horas hace

Ya son más de 48.300 los palestinos muertos por la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza

El Ministerio de Sanidad gazatí ha especificado en un comunicado publicado en redes sociales que…

10 horas hace

El PP acusa al Gobierno de usar la tributación del SMI para pagar la quita de deuda de Cataluña

Así lo aseveró la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, quien deploró desde Burgos que…

11 horas hace

Austria deja fuera a la ultraderecha: ÖVP, SPÖ y NEOS pactan un gobierno de coalición

Van der Bellen ha destacado la urgencia de este acuerdo ante la actual situación presupuestaria…

11 horas hace

Cisma en Vox: Cargos críticos piden la refundación del partido y denuncian su «deriva autoritaria»

"Me da miedo que el Vox actual llegue al Gobierno" Durante el encuentro, la concejal…

11 horas hace