Categorías: Economía

La banca se lanza a vender deuda pública para ‘salir bien en la foto’ del BCE

El BCE ha abierto la puerta a penalizar las carteras de deuda pública de la banca con el objetivo de frenar las compras de estos bonos y estimular el crédito. Los grandes bancos españoles, los que se verán sometidos a los test de estrés que realizará el Banco Central Europeo (BCE) en 2014, han estado reduciendo su cartera de deuda pública en los últimos meses (hasta en un 20% del total algunas entidades) de cara a salir “bien en la foto ante una más que probable penalización” de las carteras de bonos soberanos en esas pruebas, según un informe de los analistas de una conocida sociedad de valores al que ha tenido acceso ElBoletin.com.

El BCE, que el próximo año será el supervisor único bancario, ha abierto la puerta a penalizar las carteras de deuda pública de la banca con el objetivo de frenar las compras de estos bonos y estimular una mayor concesión de créditos, tal y como confirmó la semana pasada Peter Praet, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, en una entrevista al Financial Times.

En ese sentido, las entidades de crédito españolas son las que mayor porcentaje de deuda pública española tienen entre los residentes, a pesar de esta reducción llevada a cabo en los últimos meses. En concreto, según los datos de cartera registrada del Tesoro a octubre de 2013, los bancos españoles tienen 214.330 millones de euros en deuda pública, un 32% del total. Los no residentes, fundamentalmente bancos extranjeros, tenían a esa misma fecha 252.245 millones de euros, un 37,67% del total.

Esta cifra sugiere que no sólo los bancos españoles se verán penalizados por sus carteras de deuda pública española o de otros países de la periferia europea. Según datos del Banco Internacional de Pagos (BIS) a junio de 2013, los bancos alemanes y franceses tienen una exposición de 122.008 millones de dólares (88.700 millones de euros) y de 107.878 millones (78.400), respectivamente, a la deuda española, si bien esta cifra incluye deuda tanto pública como privada.

La exposición a la deuda italiana de bancos alemanes y franceses es de 125.890 millones de dólares y 337.734 millones, por lo que también sufrirían penalización si finalmente se decide incorporar ‘haircuts’ por tenencias de deuda pública periférica.

La semana pasada, el miembro del Comité Ejecutivo del BCE Peter Praet, apuntó a que si los bonos soberanos fueran tratados “según el riesgo que de verdad suponen para el capital bancario” en el análisis del estado de la banca que realizará el BCE, las entidades tendrían menos incentivos a utilizar la liquidez barata que le proporciona el banco central para comprar deuda. Estos recursos, en cambio, se destinarían al crédito a pymes, a su juicio.

Estas declaraciones dieron a entender a los mercados que se penalizarán de algún modo las carteras de deuda pública de los bancos, después de que muchas voces hayan acusado a las entidades de utilizar la liquidez barata del BCE para realizar operaciones de ‘carry trade’ con deuda pública.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca se lanza a vender deuda pública para ‘salir bien en la foto’ del BCE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

7 minutos hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

1 hora hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

2 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

5 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

6 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

6 horas hace