La prudencia en la regulación y las medidas anticíclicas impuestas por el Banco de España (BdE) han situado a las entidades españolas en una posición de relativa fortaleza tras la crisis respecto a sus competidores internacionales, permitiendo incluso emerger como “depredadores y rescatadores” en los mercados internacionales, según destaca el Financial Times.
El diario británico se centra sobre todo en los dos grandes bancos del país, Banco Santander y BBVA que, gracias a su enfoque en banca minorista y a su diversificación internacional, no sólo no han sufrido pérdidas, sino que han continuado generando beneficios sustanciales.
Por otro lado, el periódico afirma que el “punto débil” del sistema financiero español se encuentra en las cajas de ahorro, entidades “altamente politizadas” que representan alrededor de la mitad de los activos del sector y cuentan con una elevada exposición al colapso de las promotoras inmobiliarias.
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…
"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…
Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…
En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…
De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…