Categorías: Economía

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, partic

Báñez participa en el Consejo de Empleo en Bruselas en el que está previsto activar un nuevo fondo contra el paro juvenil en la UE. La ministra de Empleo, Fátima Báñez, participará hoy en la reunión de ministros de Trabajo de los Veintiocho que tiene previsto ultimar la activación del nuevo fondo contra el paro juvenil de la UE –dotado con 6.000 millones de euros ampliables a 8.000 millones– a partir del 1 de enero de 2014.

Báñez explicará a sus homólogos la situación y los preparativos en España, el principal beneficiario del fondo con 1.800 millones de euros, ya que su tasa de paro juvenil es la segunda más alta de la UE (57,4%), sólo superada por Grecia. Sin embargo, todavía no entregará a Bruselas el plan que detalla cómo se gastará este dinero sino que apurará hasta el 20 de diciembre, según informó ella misma en el Congreso.

El comisario de Empleo, László Andor, tiene previsto “instar a los Estados miembros a aprovechar plenamente” el fondo contra el paro juvenil “ programando actividades desde el 1 de enero de 2014”, tal y como informa Europa Press. Según los últimos datos de Bruselas, sólo República Checa, Croacia, Lituania, Luxemburgo, Polonia y Eslovaquia han remitido a la Comisión sus planes.

Las ayudas de la UE deben utilizarse de forma prioritaria para financiar la denominada ‘garantía juvenil’, que obliga a los Estados miembros a ofrecer a los jóvenes que dejan el sistema educativo o en paro un puesto de trabajo, prácticas o formación adicional en un plazo máximo de 4 meses a partir de 2014.

En este sentido, los Veintiocho tienen previsto discutir las recomendaciones de Bruselas para garantizar prácticas de calidad a los jóvenes. Entre las propuestas de la Comisión para ese marco de calidad figura que el empresario deje claro si el trabajo será retribuido o no, cuáles serán los objetivos educativos y las tareas para el becario y cómo se van a supervisar las prácticas. También deberán fijarse con claridad los tiempos de vacaciones y otros derechos laborales, de acuerdo a la legislación que se aplique al resto de trabajadores.

Bruselas también apuesta por que la duración de las prácticas sea de seis meses y que todas sus condiciones queden reflejadas en un acuerdo escrito, suscrito por el empleador y el becario.

Los ministros de Empleo discutirán también la norma para imponer una cuota femenina del 40% en los puestos no ejecutivos de los consejos de administración de las grandes empresas cotizadas de la UE de aquí a 2020, que ya ha sido respaldada por la Eurocámara. Sin embargo, la directiva seguirá bloqueada porque su aprobación requiere la unanimidad de los Estados miembros y sigue habiendo un gran número de países, liderados por Reino Unido, que la rechazan.

De hecho, apenas Francia, Bélgica e Italia apoyan sin reservas esta iniciativa, según han informado fuentes diplomáticas. España está entre los países más favorables porque algunas de las medidas ya están previstas en la Ley de Igualdad de 2007, aunque preferiría que contemplara incentivos en lugar de sanciones para las empresas incumplidoras.

En la actualidad, la cuota de mujeres en los consejos de administración en la UE se sitúa en el 16,6%. España está por debajo de la media comunitaria, en el 14,3%.

Acceda a la versión completa del contenido

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, partic

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

1 hora hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

1 hora hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

9 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

9 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace