Los analistas de Ahorro Corporación han calificado en una nota para inversores de “buena noticia” el anuncio de La Caixa de reducir su participación en CaixaBank. La decisión anunciada ayer por La Caixa de reducir su participación en CaixaBank a través de la emisión de bonos canjeables y la colocación de acciones ha sido aplaudida por los analistas, que consideran que la entidad no sólo logrará mejorar aún más sus ratios de capital, sino que se comenzará ya a adecuarse a la nueva Ley de cajas al tiempo que reducirá algunos riesgos que pesaban sobre el valor.
Los analistas de Ahorro Corporación han calificado en una nota para inversores de “buena noticia” el anuncio de La Caixa de reducir su participación en CaixaBank, acercándose al 49% que establecerá la nueva Ley de cajas.
Al mismo tiempo, estos expertos señalan que, a falta de conocer el precio al que se realizará la operación la colocación acelerada “será bien recogida por los inversores institucionales, reduciendo significativamente el riesgo de ‘stock overhang’ que pesaba sobre el valor”.
En los mercados financieros se define ‘stock overhang’ para describir un bloque considerable de acciones o valores que, si se sacasen al mercado de una sola vez, podrían inundarlo, y así presionar a la baja los precios.
La Caixa se desprenderá de hasta un 7,5% de su participación en CaixaBank a través de la colocación de títulos de la entidad y de la emisión de bonos canjeables por acciones para captar un total de 1.500 millones de euros, según comunicó ayer tarde a la CNMV.
Esta venta se produce en el contexto de la nueva ley de cajas, cuyo objetivo es que las fundaciones bancarias pertenecientes a las antiguas cajas de ahorros reduzcan por debajo del 50% sus participaciones en los bancos comerciales.
Según fuentes del mercado consultadas por Elboletin.com, con esta operación la entidad aumenta el ‘free float’ de la cotizada y da más liquidez a la acción. Un objetivo que la caja se había marcado desde que La Caixa sacó a cotizar Criteria, su grupo industrial, que en 2011 se ‘convirtió’ en CaixaBank.
Además, estas mismas fuentes explican que cómo esta operación se va a realizar entre grandes inversores, otro efecto positivo se que aumentará la presencia de ‘institucionales’ en el accionariado.
Otras fuentes explican además que, puesto que el emisor es La Caixa, la caja catalana también se refuerza gracias a esta operación y aumenta su solvencia y sus ‘ratios’.
Asimismo, se anticipa en gran parte la futura Ley de Cajas, en la que probablemente las cajas se vean obligadas a reducir hasta un 50% su participación en los bancos a los que traspasaron sus negocios. Una vez culmine la operación, la participación de La Caixa en CaixaBank se reducirá del 63,5% actual al 56%, aunque la entidad aclara que el tamaño final de la operación dependerá de la demanda de los inversores y de la evolución del proceso de book building.
Según informa la entidad en su comunicado a la CNMV, La Caixa “espera que la emisión de bonos suponga alrededor del 40% de la Operación (esto es, 600 millones de euros) y que el resto se coloque a través de la colocación de acciones”.
Si se toma como referencia el precio al que cerraron ayer los títulos de CaixaBank (3,77 euros) y la colocación fuera de 900 millones de euros, “esto supondría la venta de 238,7 millones de acciones (4,88% del capital social)”, señala la nota.
La operación se enmarca en los esfuerzos de las entidades financieras de reforzar su capital y solvencia de cara a la próxima entrada en vigor de Basilea III.
Goldman Sachs, Morgan Stanley y UBS serán las entidades colocadoras. En el caso de la emisión de bonos, los títulos tendrán un valor nomial de 100.000 euros, vencerán a los 4 años y tendrán un cupón fijo anual de entre el 0,625% y el 1,375%.
La CNMV ha decidido suspender esta mañana la negociación de las acciones de CaixaBank. Está previsto que a las 10:00 de la mañana tenga lugar el levantamiento de la suspensión de negociación, según ha comunicado el supervisor en un hecho relevante.