Categorías: Economía

La nueva fiscalidad resta atractivo a los depósitos bancarios

La subida de impuestos anunciada la semana pasada por el Gobierno amenaza con restar aún más atractivo a los depósitos, que han pasado en apenas un año de ser los productos estrella de bancos y cajas para captar pasivo de otras entidades a ofrecer unas rentabilidades muy bajas, siguiendo la estela de las bajadas de tipos del BCE.

La institución presidida por Jean Claude Trichet en el último año ha rebajado el precio del dinero desde el 4,25% al 1%. Según datos del Banco de España (BdE), el rendimiento medio de los depósitos a un año en España ha pasado de un 5,07% en octubre del pasado año, cuando alcanzó sus máximos, a apenas un 2,37% en junio (últimas cifras publicadas por el supervisor español).

El ‘tiro de gracia’ a estos productos, que alcanzaron estas espectaculares remuneraciones debido a la guerra del pasivo, podría dárselo ahora la subida de impuestos aprobada para el próximo año por el Consejo de Ministros, en los que se incluye un alza impositiva para las rentas de capital, que será del 19% para los primeros 6.000 euros y del 21% para el resto. Anteriormente el impuesto suponía un 18%. Esta tributación grava todos los instrumentos de ahorro existentes, desde los incrementos patrimoniales a los depósitos bancarios, libretas de ahorro y seguros.

Aunque también afecta a los fondos de inversión, estos presentan la ventaja adicional de que permiten diferir el pago de impuestos, mientras que en los depósitos la tributación tiene que ser en el momento, lo que supone una «ventaja por adelantado». Así lo ha señalado en declaraciones a EL BOLETÍN Marta Díaz-Bajo Gómez, directora de Desarrollo de Producto de Atlas Capital, que considera además que los fondos de inversión suelen considerarse «una inversión a medio o largo plazo» y el pago de impuestos sólo se realiza en el momento del reembolso.

Por ello, «si hay un cambio de Gobierno o de política fiscal» en los próximos años los ahorradores podrían soslayar la subida. Los fondos fueron las principales víctimas de la guerra del pasivo, que llevó a los clientes a dirigir sus ahorros hacia los depósitos, abandonando estos productos, cuyas rentabilidades se vieron castigadas por la crisis.

En la misma línea se expresa Mario Sacedo Arriola, director de Relaciones con los Inversores de Renta 4, que considera que el dinero se irá a los productos que permitan diferir el pago de impuestos, como son los fondos de inversión. En este sentido, “la subida de tipos sobre las rentas del ahorro supone un nuevo espaldarazo a los fondos de inversión”, según Sacedo Arriola, que recuerda además que “los españoles disfrutan de libertad de movimientos de capitales. Cualquier ciudadano puede decidir invertir sus ahorros más allá de nuestras fronteras si considera que la rentabilidad del producto de ahorro ‘extranjero’ en cuestión será superior después de impuestos”.

“El cambio de escenario ha llevado ya a algunas entidades a cambiar su estrategia», según los expertos, tendencia que se observa sobre todo en bancos. Sin embargo los depósitos constituyen aún el principal camino para obtener liquidez en las cajas de ahorros. Según los últimos datos del BdE, correspondientes a julio, las cajas incrementaron en 4.245 millones de euros sus imposiciones a plazo hasta alcanzar una cifra de 439.381 millones.

En ese mismo período, los bancos han visto retroceder su saldo en este tipo de productos en 810 millones de euros, siendo ya el cuarto mes consecutivo en que caen sus depósitos a plazo. Según las estimaciones de Atlas Capital, en el mes de agosto los fondos de inversión ya registraron suscripciones positivas respecto a los depósitos, y la tendencia podría mantenerse en los próximos meses.

Acceda a la versión completa del contenido

La nueva fiscalidad resta atractivo a los depósitos bancarios

L.S.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

2 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

2 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

2 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

2 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

2 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

3 horas hace