La petrolera atribuye la caída del beneficio a la parada de producción en Libia y la reducción de los márgenes de refino. Repsol cerró los nueve primeros meses del año con un beneficio de 1.410 millones de euros, un 17,4% menos que el registrado en el mismo periodo del año pasado. La petrolera ha atribuido este descenso a las interrupciones en la producción en Libia durante el tercer trimestre del ejercicio y a la reducción de los márgenes de refino ocasionada por la debilidad del mercado europeo.
El área de ‘upstream’ (exploración y producción) registró un resultado de explotación de 1.545 millones de euros, un 14,2% menos que en los nueve primeros meses de 2012, debido a las interrupciones coyunturales de la producción en Libia. La producción neta de hidrocarburos de Repsol creció un 8,2% hasta septiembre, hasta 354.300 barriles equivalentes de petróleo al día gracias a la puesta de otros proyectos en Bolivia, Rusia, España y Brasil, que compensaron esas caídas en Libia, y el efecto de la venta de activos en Ecuador.
Mientras, el resultado de explotación de ‘downstream’ (refino, marketing, trading, química y GLP) cayó un 44%, hasta los 435 millones de euros, por el impacto negativo de la crisis económica europea en los márgenes de refino de la región y la ausencia de plusvalías extraordinarias frente al año anterior.
Las inversiones de explotación en el área de ‘upstream’ han aumentado un 5%, hasta 1.709 millones. Respecto a la evolución de las ventas en España, la petrolera ha destacado que siguen cayendo, en concreto un 6,9% interanual, «aunque en el último trimestre se observan variaciones positivas en el consumo de gasolinas y gasóleos».
Por otro lado, el resultado de explotación de su negocio de gas natural licuado (GNL) mejoró un 43,5%, hasta totalizar 610 millones en los primeros nueve meses de 2013. Repsol ha apuntado que el proceso de venta de activos de GNL a Shell se completará, según lo previsto, en los próximos meses. Y el resultado de explotación de su participada Gas Natural Fenosa ha sido de 682 millones de euros, un 2,7% menos.
La deuda financiera del grupo con participaciones preferentes y excluyendo Gas Natural era de 7.117 millones a 30 de septiembre, es decir, 315 millones menos que al cierre de 2012. La liquidez de la empresa es de 6.990 millones de euros, lo que casi triplica sus vencimientos de deuda a corto plazo.
De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…
La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…