Categorías: Economía

Largos en Ezentis y cortos en Ebro: la cartera para entrar al alza en noviembre

En una Bolsa española que en las últimas semanas se había acostumbrado a los máximos ha tocado corregir posiciones y ajustar carteras. En una Bolsa española que en las últimas semanas se había acostumbrado a los máximos ha tocado corregir posiciones y ajustar carteras. En plena temporada de presentación de resultados corporativos, los analistas escudriñan entre los balances las mejores oportunidades de inversión para entrar en noviembre con buen pie. Para salir ganando, Ezentis se convierte en su valor estrella, mientras que aconsejan tomar distancias con Ebro Foods.

Uno de los que se fija en el potencial de Ezentis es Nicolás López, director de análisis de MG Valores. El experto considera que es el gran paradigma de las pequeñas cotizadas que, tras un tiempo fuera de toda cartera, ha conseguido hacerse un hueco en muchas de ellas gracias a la progresiva mejoría de sus finanzas y su creciente apuesta por Latinoamérica, premiada con la llegada de recurrentes contratos. Un escenario que, a su parecer, podría seguir reportando alegrías a sus inversores.

En la compañía de telecomunicaciones e infraestructuras se fija también Luis Benguerel, analista de Interbrokers. El hecho de que la gráfica de Ezentis acumule una revalorización cercana al 160% desde enero no le supone impedimento, según sus cálculos, para que la cotizada siga ganando posiciones. Después de varios días intentando una escapada al alza, en las próximas jornadas podría estar su despegue definitivo hacia la resistencia de los 0,50 euros por acción. A vigilar, advierte el experto, la zona de soporte en los 0,37 euros unitarios.
Por su parte, Paula Hausmann, analista de GVC Gaesco, dirige su quiniela ganadora hacia las acciones de ArcelorMittal. De la gigante de la metalurgia comenta que las correcciones de los últimos días han dado lugar a un precio de entrada “atractivo” con miras al medio plazo, dada la mejora de previsiones de negocio que la compañía ha llevado a cabo para los próximos trimestres. Sus “notables esfuerzos” por mejorar sus ratios también dan soporte a su reciente reacción alcista en el parqué.

Dentro del sector industrial se enmarca también la apuesta de Benguerel por Ercros. Después de un prolongado castigo inversor a consecuencia de unas finanzas sufrientes como en otras cotizadas de tamaño medio de la Bolsa española, el analista cree que ha llegado el momento de que se produzca una de sus frecuentes escapadas al alza. Los 0,60 euros por acción se quedan al alcance de su gráfica siempre y cuando la química catalana no pierda de vista el soporte que le dan los 0,51 euros. Pronto podría comenzar a sumar nuevas alzas a una senda que ya le lleva un 40% arriba desde el cierre de 2012.

A golpe de resultado llega la apuesta de López por Atresmedia, la antigua Antena 3. Sus recién publicadas cifras del tercer trimestre dan cuenta de que el sector ha tocado fondo y comienza a recuperar el tipo, sobre todo en lo que se refiere a ingresos publicitarios, señala el experto. En el terreno de las audiencias, sus cadenas siguen dando batalla al grupo Mediaset, lo que podría seguir tirando al alza de una cotización que ya suma un 216% desde enero. En otras palabras, la cadena de Grupo Planeta ha triplicado su precio en Bolsa en diez meses y de aquí a final de año podría seguir siendo una de las puntas de lanza de la recuperación del parqué madrileño.

La que, también a fuerza de sus cuentas de septiembre, entra en el disparadero de la analista de GVC Gaesco es BME. La sociedad rectora de la Bolsa española ha reflejado en sus resultados del tercer trimestre la recuperación de volúmenes de negociación en la plaza que gestiona. El regreso de las carteras de inversión a España, con la entrada de flujos de capital que eso supone ha incidido tanto en sus cifras operativas como en su cotización. Dado que “las perspectivas continúan siendo favorables”, la experta aconseja aprovechar cualquier corrección de precios para tomar posiciones en el valor.

Ya en la parte de las apuestas menos amable, Ebro Foods se convierte en el patito feo de los analistas para las próximas jornadas. El experto de MG Valores considera que “aunque es un valor refugio, no crece lo suficiente” como para aguantar el ritmo de su cotización en Bolsa. Sus resultados trimestrales, que han dejado al descubierto un beneficio un 10% inferior al del año pasado, no prometen nada bueno para el corto plazo y las ventas podrían convertirse en la tónica general de cotización de los próximos días.

De la misma opinión es Hausmann. La experta considera que “a pesar de la fortaleza mostrada” en lo que va de año, con una revalorización bursátil del 11%, el haber presentado unas cuentas por debajo de las estimaciones del mercado no augura nada bueno para el corto plazo, sino más bien una fase de consolidación y castigo inversor. A la experta le preocupa, especialmente, la caída de márgenes de beneficio que sufre la compañía.

Completa el lado de los bajistas Viscofan, también a causa de sus cifras a cierre de septiembre. La fabricante de envoltorios cárnicos que en enero llegaba al Ibex por méritos propios tras varios años impecables en resultados y cotización, la compañía tropieza con una seria caída de márgenes que han mermado con fuerza su beneficio. El castigo que ya le ha propinado el mercado por este desliz podría no haber llegado a su fin y el experto de Interbrokers considera que una caída hacia los soportes de los 38,00 e incluso 36 euros por acción no sería de extrañar. De perderse de vista estas referencias, el descalabro sería aún más acusado para una de las pocas cotizadas que se mueven en terreno negativo dentro de un pujante Ibex 35.

Acceda a la versión completa del contenido

Largos en Ezentis y cortos en Ebro: la cartera para entrar al alza en noviembre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para sacar a EEUU de la…

21 minutos hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

3 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

4 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

4 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

4 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

5 horas hace