La primera semana de noviembre estará marcada en España por los resultados trimestrales que publicarán algunas de las principales compañías del país, como Telefónica, Repsol, IAG o Gas Natural. La primera semana de noviembre estará marcada en España por los resultados trimestrales que publicarán algunas de las principales compañías del país, como Telefónica, Repsol, IAG o Gas Natural, entre otras. Fuera de nuestras fronteras, desfilarán por la pasarela de resultados empresas del calado de Deutsche Telekom, Walt Disney, Time Warner o HSBC Holdings.
En el apartado macroeconómico, las reuniones de política monetaria que celebrarán tanto el Banco Central Europeo (BCE) como el Banco de Inglaterra serán el principal foco de atención en Europa, contando con que en España el Ministerio de Empleo sacará a la luz las cifras de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social de octubre. Mientras, en EEUU el Departamento de Trabajo también publicará el paro de octubre, aunque la principal referencia será el PIB del tercer trimestre.
Lunes 4
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará en España los índices de precios de exportación y de importación de productos industriales de septiembre. El Banco de España sacará a la luz la financiación a empresas y familias de septiembre. A escala europea, Eurostat publicará los permisos de construcción de julio de la zona del euro. Los inversores también deberán estar atentos al PMI manufacturero de octubre que se conocerá en países como Italia, España, Francia, Alemania y el conjunto de la zona del euro. En Reino Unido se conocerá el PMI de construcción de octubre y los precios de viviendas Halifax del mismo mes. Al otro lado del Atlántico, en EEUU los pedidos de fábrica de septiembre serán la principal referencia del día junto al indicador Gallup de gasto de los consumidores de octubre, y el Tesoro colocará letras a tres y seis meses. A tener en cuenta además que la Bolsa de Tokio permanecerá cerrada por festivo. En el ámbito empresarial, entre las compañías que han elegido esta jornada para presentar sus resultados trimestrales destacarán Kellogg, Sysco, Anadarko Petroleum, Marathon Oil, o el gigante bancario británico HSBC Holdings. De vuelta en España, Inditex pagará un dividendo de 1,10 euros por acción, y Lingotes Especiales distribuirá entre sus accionistas 0,126 euros brutos por acción.
Martes 5
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social publicará en esta jornada las cifras de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social. Fuera de nuestras fronteras, Eurostat sacará a la luz los precios de producción industrial de la eurozona de septiembre. En Suiza se conocerá el IPC de octubre y en Reino Unido el PMI servicios, también de octubre, compartirá protagonismo con la subasta de bonos a diez años. Mientras, en EEUU se conocerán el ISM no manufacturero de octubre y el índice de confianza económica de octubre de Gallup, además del habitual Redbook semanal de ventas al por menor y la subasta de letras a cuatro semanas. Para entonces, el Banco de la Reserva de Australia ya habrá publicado sus decisiones de política monetaria. En la noche del martes al miércoles, en Japón se conocerán precisamente las actas de la última reunión del Banco de Japón. En el apartado empresarial, Gas Natural Fenosa presentará sus resultados trimestrales, al igual que harán Grifols y Jazztel. También desfilarán por la pasarela de resultados las británicas Marks & Spencer y Delphi Automotive, la alemana Porsche Automobil Holding, y las estadounidenses AOL, Emerson Electric, Mosaic, News Corp, Tesla Motors y ValueClick, entre otras. También presentará sus cuentas la japonesa Nissan Motor. DE regreso en España, el gobernador del Banco de España, Luis María Linde, impartirá la conferencia de cierre del ‘6th Santander International Banking Conference’ que se celebrará en la ciudad financiera del Santander. Además, José Luis Bonet, presidente del Foro de Marcas Renombradas Españolas y de Freixenet, participará en un desayuno organizado por el Foro de la Nueva Economía, en el que será presentado por Miguel Arias Cañete, ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Miércoles 6
En el aparatado macroeconómico, en España el INE publicará la estadística de procedimiento concursal del tercer trimestre del año. Fuera de nuestras fronteras, Eurostat dará a conocer las ventas minoristas de septiembre de la eurozona, donde además se conocerá el PMI servicios de octubre. Esta última referencia saldrá a la luz también en Francia, Italia y Alemania. En Reino Unido los inversores seguirán con interés las cifras de la producción industrial y la producción manufacturera de septiembre, y en Alemania los pedidos de fábrica de septiembre. Al otro lado del Atlántico, en EEUU se conocerán las cifras semanales de solicitudes de hipotecas y de reservas de petróleo y derivados. Además, el Tesoro anunciará sus necesidades de financiación para los dos próximos trimestres y publicará los STRIPS mensuales. También saldrá a la luz el índice de creación de empleo Gallup de octubre. En Australia y Japón se publicarán las respectivas balanzas comerciales de septiembre. Telefónica pagará un dividendo de 0,35 euros brutos por acción y Endesa presentará sus resultados trimestrales. Además, IAG dará a conocer las estadísticas de tráfico de octubre. Entre las compañías en publicar sus cuentas trimestrales destacarán ING Groep o los conglomerados de medios Time Warner y CBS. Otras empresas en dar cuenta de la marcha de sus negocios serán Chesapeake Energy, The Carlyle Group, Humana, Devon Energy, Pepco Holdings, Duke Energy, Polo Ralph Lauren, y las asiáticas Tata Motors y Toyota Motor. En un ámbito más informativo, en España el subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy, realizará una ponencia en el Seminario Santander Central bankers Seminar organizado por el grupo Santander.
Jueves 7
Continúa la avalancha de resultados trimestrales. En nuestro país, saltarán a la palestra para publicar sus cuentas compañías como Repsol, Amadeus, Melia Hotels, Gamesa y ArcelorMittal, al igual que, fuera de nuestras fronteras, harán las alemanas Deutsche Telekom, Adidas y Siemens. En EEUU, entre las compañías que han elegido esta jornada para presentar sus cuentas destacarán Walt Disney, Lions Gate Entertainment, Global Partners, Apache Corp, Olympus Corp y Nvidia, entre otras. En el apartado macroeconómico, el Departamento de Comercio de EEUU publicará la primera estimación del PIB del tercer trimestre, que dejará en un segundo plano las habituales cifras semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo y de masa monetaria. Otras referencias en la mayor economía del mundo serán el crédito al consumo de septiembre y las ventas en cadenas minoristas de octubre. En el Viejo Continente, las miradas de los inversores se dirigirán en esta jornada a las reuniones de política monetaria que tomarán el Consejo de Gobierno del BCE y el Banco de Inglaterra. Además, Eurostat sacará a la luz los precios de importación industrial de septiembre de la eurozona y la Comisión Europea publicará sus previsiones de crecimiento económico. En España, el INE sacará a la luz los índices de producción industrial de septiembre y el Tesoro Público saldrá al mercado con una subasta de bonos y obligaciones. La tasa de desempleo de octubre y las reservas extranjeras, del mismo mes, serán las referencias a seguir en Suiza, mientras que en Alemania se conocerán la balanza comercial de septiembre y la producción industrial, también de septiembre. En Portugal se publicará la tasa de desempleo del tercer trimestre. Para entonces, en Japón ya habrán salido a la luz la encuesta económica mensual del Banco de Japón y el índice de liderazgo económico de octubre, y en Australia las cifras de desempleo de octubre. De vuelta en España, en un ámbito más informativo, la Federación de autónomos ATA celebrará el Foro Emprendedores y Autónomos 2013, en el que participarán el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el presidente de BBVA, Francisco González, y el presidente de ATA, Lorenzo Amor, entre otros.
Viernes 8
Telefónica presentará sus resultados hasta septiembre, al igual que harán IAG y las estadounidenses JC Penney y Bridgestone. En el ámbito macroeconómico, el INE publicará en España las cifras de sociedades mercantiles de septiembre y en Francia saldrán a la luz la balanza comercial, la balanza por cuenta corriente y la balanza presupuestaria, todas ellas de septiembre. También se conocerá la balanza comercial de septiembre en Reino Unido, mientras que en Suiza se publicarán las ventas minoristas de septiembre y en Grecia el IPC de octubre y la producción industrial de septiembre. Para despedir la semana en EEUU, el Departamento de Trabajo publicará las cifras de desempleo de octubre y la encuesta de ofertas de trabajo y rotación laboral (JOLTS) de septiembre, y la Universidad de Michigan el índice de confianza del consumidor de noviembre. Referidos a septiembre, se conocerán los ingresos y gastos personales de septiembre. En China ya se habrá conocido la balanza comercial de octubre y en Japón los pedidos de herramientas de maquinaria del mismo mes. En la noche del viernes al sábado, en China se publicarán además el IPC, la producción industrial y las ventas minoristas, todas ellas referidas a octubre. En un apartado más informativo, arrancará la conferencia política del PSOE, en la que se debatirá la celebración de primarias. El PP celebrará este mismo día su interparlamentaria en Córdoba, en la que se espera que hable el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…