Los bancos lanzan nuevas promociones y descuentos para intentar reactivar un mercado hundido por la crisis y deshacerse de lastre del ladrillo en sus balances Tras el esfuerzo realizado durante el último año para cubrir los riesgos del ladrillo, a través de las dos reformas financieras de Luis De Guindos y la creación de la Sareb, los bancos intentan acelerar la venta de los inmuebles que lastran sus balances. Con nuevas promociones y descuentos intentan reactivar un mercado casi hundido por la crisis. Por ello, si usted tiene algunos ahorros y está pensando en comprarse una casa, una visita a los portales inmobiliarios de la banca es casi obligatorio.
La semana pasada, Bankia Habitat lanzó la campaña ‘Ahora o Nunca’, con descuentos de hasta un 60% en 2.100 inmuebles (todos ellos traspasados a la Sareb) de más de 300 poblaciones diferentes. El descuento mínimo de estos pisos, que ya estaban rebajados, es de 3.000 euros, y los precios estarán vigentes hasta fin de año.
Los activos están ubicados fundamentalmente de la Comunidad Valenciana, en la que se superan las 550 viviendas; Cataluña, con más de 530 inmuebles; y Madrid, comunidad en la que se sobrepasan las 450 residencias. La tipología de los activos es muy diversa y la oferta comercial incluye tanto vivienda nueva como de segunda mano.
El inmueble con mayor rebaja de la promoción es un chalet de segunda mano en la localidad de Xàbea, en Alicante, que en campaña tiene un precio de 212.565 euros, lo que supone un descuento del 61,5% sobre el precio previo que estaba situado en los 552.260 euros. A un precio más módico, en Madrid, Bankia ofrece un piso de tres habitaciones en Ciudad Lineal por 97.000 euros.
Sin salir de la capital, Escogecasa.es, el portal inmobiliario de Novagalicia, ofrece un piso en el barrio de Villaverde Bajo de dos habitaciones por 48.400 euros, un descuento del 48% frente a los 93.500 euros anteriores.
Pero no sólo las entidades rescatadas ponen toda la carne en el asador para vender sus pisos, sino también los bancos sanos. Así, Servihabitat, portal inmobiliario de La Caixa, ofrece pisos en Madrid desde 28.000 euros, rango de precios por los que también se pueden encontrar viviendas en BBVA, que vende hasta diez pisos en la capital por menos de 50.000 euros. Altamira, inmobiliaria del Santander, presenta como su oferta más barata en Madrid un piso de tres habitaciones y 65 metros cuadrados en el barrio de Villaverde por 57.000 euros.
Una de los bancos más activos a la hora de intentar dar salida a su stock inmobiliario es el Sabadell, que heredó todos los inmuebles adjudicados de la CAM cuando se hizo con la caja alicantina. Solvia, su portal inmobiliario, ofrece hasta el 15 de noviembre descuentos adicionales en la promoción ‘Esta oportunidad pasará’. Así, por ejemplo, ofrece un piso de dos habitaciones y 45 metros cuadrados en Barcelona capital desde 38.900 euros, un descuento de nada menos que un 83% respecto a los 236.329 euros a los que salió a la venta.
También en la Ciudad Condal, Sevihabitat ofrece viviendas desde 31.800 euros y BBVA desde 29.000 euros.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…