Categorías: Economía

Los grandes bancos, obligados a continuar realizando fuertes saneamientos un año después de la reforma de Guindos

Un año después del esfuerzo realizado con las reformas financieras impulsadas por Guindos para sanear el ladrillo, las provisiones de la banca continúan disparadas. Los resultados de los grandes bancos españoles hasta septiembre han arrojado beneficios que en muchos casos incluso duplican o más los cosechados en el mismo período del año pasado. Sin embargo, estas cuentas también muestran a las claras que el mercado sigue estando muy complicado, con el crédito en caída libre y la morosidad al alza. Así, un año después del esfuerzo realizado con las reformas financieras impulsadas por Guindos para sanear el ladrillo, las provisiones de la banca continúan disparadas, afectadas también por la nueva clasificación de los créditos refinanciados.

En el Banco Santander, las dotaciones para insolvencias se situaron en los nueve primeros meses del año en 8.583 millones de euros, un 9,7% menos que en el mismo período del año anterior, o un 3,7% menos sin contar los cambios de perímetro y tipos de cambio. A estos se unen otros 1.424 millones por el deterioro de otros activos y otras dotaciones, según el informe trimestral del banco.

Por unidades, se redujeron en Brasil, Reino Unido, Portugal, SCF (unidad de crédito al consumo) y EEUU, y aumentaron en los países latinoamericanos, especialmente México, con fuerte incidencia del cargo one-off realizado para las sociedades desarrolladoras de viviendas (vivianderas). En España, el banco que preside Emilio Botín realizó dotaciones por valor de 1.835 millones de euros, un 1,3% menos que en el mismo período del año anterior. Sólo en el tercer trimestre, el Santander provisionó 630 millones.

CaixaBank realizó saneamientos por valor de 5.956 millones de euros de enero a septiembre, incluyendo pérdidas por deterioro de activos de 3.449 millones, un 28% más que en el mismo período de 2012. En esta última cifra se incluyen 540 millones provisionados para la nueva clasificación de las refinanciaciones y otros 902 millones que aún estaban pendientes por las reforma financieras del año pasado de Guindos.

Dentro de los 5.965 millones también se incluyen, según el informe del tercer trimestre, 2.507 millones por ajustes a valor razonable en las carteras de créditos de Banco de Valencia y Banca Cívica, adquiridos el año pasado por la entidad catalana.

El informe financiero de BBVA muestra, por su parte, unas pérdidas por deterioro de activos financieros de 4.566 millones, un 13,9% menos que en el mismo período del año anterior, y dotaciones a provisiones de 434 millones, ligeramente mayores a las del ejercicio 2012.

En España, el banco que preside Francisco González alcanzó unas pérdidas por deterioro de activos financieros de 2.161 millones de euros, en los que se incluyen 448 millones en el tercer trimestre por la reclasificación de los créditos refinanciados. No todo son malas noticias, ya que en el epígrafe de dotaciones se incluyeron unas plusvalías de 432 millones por la operación de reaseguro acometida en el primer trimestre del año.

En los nueve primeros meses del año, Bankia realizó dotaciones para insolvencias de unos 1.150 millones de euros. Sólo en el tercer trimestre el banco que preside José Ignacio Goirigolzarri provisionó 294 millones, una cifra muy inferior a los 585 millones del segundo trimestre, período en el que se incluyeron 245 millones para anticipar el impacto de los nuevos criterios de clasificación de las operaciones de crédito refinanciadas. En el primer trimestre, la dotación fue de unos 270 millones.

Los saneamientos de Bankia se redujeron muy drásticamente respecto a los del difícil año 2012, en que las pérdidas por deterioro de activos financieros superaron los 10.000 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

Los grandes bancos, obligados a continuar realizando fuertes saneamientos un año después de la reforma de Guindos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

1 hora hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

2 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

9 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

9 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace