El IPC de la eurozona y EEUU y los resultados de la gran banca estadounidense se reparten el interés de la semana

Agenda financiera semanal

El IPC de la eurozona y EEUU y los resultados de la gran banca estadounidense se reparten el interés de la semana

Agenda financiera

La tercera semana de octubre estará marcada por las cifras de inflación de septiembre que se conocerán en la eurozona y EEUU, donde además los inversores deberán estar atentos a la publicación del Libro Beige de la Fed. La Bolsa española sigue imparable anotándose nuevos máximos prácticamente un día tras otro. La vuelta del apetito por el riesgo, los primeros síntomas de recuperación económica y la confianza de que habrá solución para el techo de deuda en EEUU impulsan con renovados bríos al parqué madrileño.

Un contexto en el que las grandes podrían destacar: Telefónica, Banco Santander y el dúo formado por ArcelorMittal y Acerinox se llevan los elogios de los expertos para las próximas sesiones.

Lunes 14

Para abrir la semana, el Banco de España publicará las cifras de financiación del eurosistema de septiembre. Además, el director del Servicio de Estudios del Banco de España, José Luis Malo de Molina, participará en Barcelona en una conferencia organizada por el Col.legi d’Economistes de Catalunya. Mientras, el Instituto Nacional de Estadística (INE) dará a conocer los efectos impagados correspondientes a agosto y los datos sobre las Transmisiones de Derechos de Propiedad del mismo mes. Fuera de nuestras fronteras, Eurostat publicará la producción industrial de agosto de la zona del euro, en Alemania se conocerán los precios de importación de agosto, en Suiza los precios de producción e importación de septiembre, y en Francia se subastarán bonos a diez años. Al otro lado del Atlántico no se conocerán apenas referencias por la celebración del Día de Colón, si bien los mercados, incluido Wall Street, abrirán con normalidad. Sí cerrará la Bolsa de Tokio por el Día del Deporte y la Salud y la de Hong Kong por el día de Chung Yeung. En China se conocerán en esta jornada los precios de producción y los precios de consumo de septiembre. Entre las compañías que han elegido esta jornada para presentar sus resultados trimestrales, destacarán KMG Chemicals, Brown & Brown y Wintrust Financial, entre otras. De vuelta en España, finalizará el período de negociación de los derechos de asignación gratuita del dividendo de BBVA. En un apartado más informativo, el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, presentará en un desayuno organizado por el Fórum Nueva Economía a Máximo Bunch, conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo de la Generalitat Valenciana. Además, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, presidirá el Comité Ejecutivo Nacional en Génova que reunirá a los ‘barones’ del PP en pleno debate interno sobre el futuro sistema de financiación autonómica. El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, participará en la presentación de un libro sobre víctimas del terrorismo en San Sebastián con la que fuera responsable del PP vasco María San Gil.

Martes 15

En el apartado macroeconómico, en EEUU la encuesta manufacturera Empire State de octubre dejará en un segundo plano el habitual Redbook semanal de ventas al por menor. Además, el Tesoro estadounidense subastará letras a tres y seis meses. A este lado del Atlántico, en España, el INE publicará los índices de comercio exterior de servicios del segundo trimestre, y el Tesoro Público español colocará en el mercado letras a seis y 12 meses. En Reino Unido saldrán a la luz el IPC de septiembre y los precios de producción del mismo mes y en Alemania el ZEW de confianza económica de octubre. En Francia se publicará el IPC de septiembre. Para entonces, en Australia ya se habrán conocido las actas de la última reunión del Banco de la Reserva de Australia (RBA) y las ventas de vehículos de septiembre, y en Japón la producción industrial de agosto y el índice de actividad de la industria del mismo mes. En el apartado empresarial, entre las compañías en presentar sus resultados trimestrales destacarán el gigante financiero Citigroup, y las tecnológicas Intel y Yahoo!. También han elegido esta jornada para dar cuenta de la marcha de sus negocios The Coca Cola Company, Commerce Bancshares, CSX Corp o Linnear Technology, entre otras. En España, finalizará el período de negociación de los derechos del dividendo de CaixaBank y Miquel y Costas pagará un dividendo bruto de 0,1365 euros por acción. Duro Felguera repartirá entre sus accionistas 0,066 euros por acción y Damm tres céntimos brutos de euro por acción.

Miércoles 16

Continúa la avalancha de resultados trimestrales en EEUU, con especial protagonismo del sector financiero. Presentarán sus cuentas trimestrales Bank of America, PNC Financial Services, American Express y Bank of New York Mellon. También han elegido esta jornada para realizar sus presentaciones compañías del calado de Blackrock, la juguetera Mattel, Pepsico o Stanley Black & Decker, así como Abbott Laboratories, SanDisk, SLM, Comerica y eBay. En España, Corporación Financiera Alba pagará un dividendo bruto de 0,50 euros por acción. En el apartado macroeconómico, Eurostat sacará a la luz las cifras de inflación de la eurozona de septiembre y el comercio internacional de bienes de agosto. Sin salir del Viejo Continente, en Italia los inversores deberán estar atentos a la balanza comercial de agosto y en Reino Unido a los datos de desempleo de agosto y septiembre. En España se publicarán los precios de vivienda del tercer trimestre. También se conocerá el IPC de septiembre en EEUU, donde los inversores deberán estar atentos además al Libro Beige de la Fed. Otras referencias en la mayor economía del mundo serán el índice del mercado inmobiliario de octubre, los flujos internacionales de capital del Tesoro de agosto y las expectativas de inflación empresarial de la Fed de Atlanta de octubre. Además, el Tesoro estadounidense colocará letras a cuatro y 52 semanas y se conocerán las solicitudes de hipotecas semanales.

Jueves 17

El Tesoro Público español realizará una nueva subasta de bonos y obligaciones. También saldrá a los mercados Alemania, con una emisión de bonos a diez años, mientras que en Reino Unido saldrán a la luz las ventas minoristas de septiembre. A escala europea, Eurostat publicará la segunda estimación de la balanza de pagos del segundo trimestre de la eurozona y el BCE la balanza de pagos de agosto. Además, se reunirá el Consejo de Gobierno del BCE en Frankfurt, sin que haya previstas decisiones de política monetaria. Mientras, en EEUU a las habituales cifras semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo y de masa monetaria se unirán las cifras de viviendas iniciadas en septiembre y la producción industrial del mismo mes. Además, se conocerán la encuesta de la Fed de Filadelfia de octubre y las cifras semanales de inventarios de petróleo y derivados. A tener en cuenta también que en principio, en este día se cumplirá la fecha tope para que se alcance un acuerdo sobre el techo de deuda en EEUU. En el ámbito empresarial, BBVA pagará dividendo a los accionistas que hayan solicitado su retribución en efectivo y presentarán sus cuentas empresas europeas del calado de British Sky Broadcasting, Nokia y Akzo Nobel. En EEUU, en el ámbito empresarial las miradas se las llevarán los resultados de Google, Goldman Sachs y Verizon Communications. También presentarán sus cuentas UnitedHealth, Philip Morris International, Union Pacific, Peabody Energy, Supervalu, Blackstone Group y Capital One Financial.

Viernes 18

Para cerrar la semana en España, el INE publicará los indicadores de actividad del sector servicios, los índices de cifras de negocios de la industria y los índices de entradas de pedidos de la industria, todos ellos de agosto. Asimismo, el banco de España sacará a la luz las cifras de créditos dudosos de la banca a agosto. Fuera de nuestras fronteras, en Grecia se conocerá la balanza por cuenta corriente de agosto y en Suiza la balanza comercial de septiembre. En Reino Unido saldrán a la luz los préstamos del sector público y el Tesoro colocará bonos a diez años. También colocará deuda a diez años Italia. En EEUU se conocerán los indicadores líderes de septiembre. En China ya se habrán publicado el PIB del tercer trimestre y las cifras de septiembre de ventas minoristas y producción industrial. En el apartado empresarial, los inversores deberán tener en cuenta el vencimiento de futuros y opciones de octubre. General Electric, Schlumberger, SunTrust Banks, Honeywell International, Morgan Stanley y First National Horizont destacarán entre las compañías que presentarán sus resultados trimestrales. En España, CaixaBank pagará dividendo a los accionistas que hayan preferido cobrar en efectivo.

Más información