Iberdrola advierte de que el intervencionismo de los gobiernos está alejando las inversiones a otras geografías. Los directivos de las diez mayores empresas energéticas de Europa, entre ellos Ignacio Galán de Iberdrola y Rafael Villaseca de Gas Natural-Fenosa, han reclamado hoy a la Comisión Europea que rectifique su política energética por considerar que no garantiza la seguridad de suministro y provoca un encarecimiento de la factura para los consumidores.
Las compañías -entre las que se encuentran también GDF-Suez, E.ON, Enel, ENI o RWE- han pedido en un acto en Bruselas que la UE deje de subvencionar o al menos reduzca las ayudas a las energías renovables con tecnologías maduras y que evite el cierre de plantas de gas.
“El aumento de la producción de renovables está actualmente expulsando del mercado otras tecnologías más baratas, en particular las turbinas de ciclo combinado de gas y por tanto aumentado el precio final”, ha denunciado Villaseca. Mientras, Galán ha asegurado que “Iberdrola cree firmemente en las renovables, pero en las tecnologías maduras”.
Galán ha asegurado que el intervencionismo de los gobiernos está alejando las inversiones a otras geografías. En este sentido, ha explicado que en Europa “el 50% de la factura no está relacionado con los costes energéticos”.
Además, el presidente de Iberdrola ha pedido que se cree un supervisor del sector energético comunitario como se ha hecho con el sector bancario y ha criticado duramente al Ejecutivo comunitario por no haber hecho nada con el déficit de tarifa en España. “La situación es preocupante y se debe actuar deprisa, del mismo modo que se ha reaccionado para restablecer el sector financiero”, ha añadido.
“Lo que pedimos es integrar las renovables con tecnologías maduras en el mercado, así que no pedimos subsidios, pedimos incluso detener o reducir dramáticamente los subsidios a las renovables con tecnologías maduras y concentrar los subsidios en I+D para las tecnologías de mañana”, ha dicho el presidente y consejero delegado de GDF-Suez, Gérard Mestrallet, en declaraciones recogidas por Europa Press.
Mestrallet ha reclamado “evitar el continuo dramático cierre de plantas de gas en Europa”. Ya se han cerrado 50.000 MW, cifra equivalente a 50 plantas nucleares, y este nivel podría duplicarse en los próximos meses. “Estas plantas no estarán ahí en caso de que haya un invierno muy frío en los próximos años. El riesgo de apagón nunca ha sido tan alto”, ha alertado.
El sector energético reclama además a la UE que repare el mercado de emisiones de CO2 con el fin de que dé una “señal clara” que permita orientar las inversiones. “Necesitamos un objetivo para 2030 que sea ambicioso pero razonable. Sin una señal clara sobre el carbono no estaremos en posición de invertir”, ha señalado el responsable de GDF-Suez.
De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…