Categorías: Economía

> Elconfidencial.com afirma que la caja de los obispos intenta una fusión de urgencia con Caja Murcia

Con las navidades a la vuelta de la esquina y para aprovechar el tirón que tienen estas fechas, las aerolíneas ‘low cost’ han lanzado una ofensiva comercial para captar clientes. Compañías como Ryanair o Vueling han comenzado a ofertar plazas desde 10 euros para volar en Europa.

La irlandesa Ryanair, por ejemplo, ha sacado un millón de plazas a 9,99 euros para viajar los martes, miércoles y jueves a principios de diciembre y enero por el Viejo Continente. También Vueling ofrece otro millón de plazas para comprar entre el 8 y el 15 de noviembre desde 19,99 euros en similares términos (con todos los gastos pagados y a destinos europeos).

A día de hoy, las compañías aéreas de bajo coste son el gran reclamo para aquellas personas que quieran viajar sin que su bolsillo se resienta demasiado. De hecho, las aerolíneas low cost han transportado poco menos de 30 millones de pasajeros durante los nueve primeros meses del año, un 14% más con respecto al mismo periodo del año pasado, frente a las compañías tradicionales, que trasladaron a 21,4 millones de viajeros, un 8,3% más.

Respecto a los consumidores de este tipo de productos, Jean Bernard Eudureau, portavoz de Asgeco, considera que el viajero que usa este tipo de servicios ha evolucionado. Si antes era joven y sin mucho poder adquisitivo, hoy en día se ha dado una diversificación. Pues no sólo el precio, sino también la ampliación de los destinos ofertados atraen a un público más adulto.

Aunque no todo es color de rosa para las aerolíneas a bajo coste. Son muchas las quejas que, según Eudureau, reciben en las asociaciones de consumidores, la mayoría relacionadas con el trato recibido y los horarios. El portavoz, además, ha aconsejado tener en cuenta “la letra pequeña” de los vuelos low cost, tales como el pago por el transporte de las maletas o los cobros que se llevarán a cabo sobre las tarjetas con las que se realice la compra.

El viajero quien tiene la última palabra. “Hay que valorar si compensan los horarios y el resto de condiciones. Muchas veces los vuelos salen a unas horas que el único modo de ir al aeropuerto es tomar un taxi, y eso sale caro” aseguraba Audureau.

En un escenario de crisis como el actual y a pesar de los inconvenientes de estas aerolíneas, los usuarios apuestan por ellas. El incremento de la demanda también se ha dejado notar en las cuentas de Vueling, que en los nueve primeros meses del año consiguió ingresar 687 millones de euros, un 9,2% más que en el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, la compañía ha reducido a la mitad sus beneficios, hasta los 21,3 millones de euros, fundamentalmente por el coste del combustible.

Acceda a la versión completa del contenido

> Elconfidencial.com afirma que la caja de los obispos intenta una fusión de urgencia con Caja Murcia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

7 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

52 minutos hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

1 hora hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

1 hora hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

5 horas hace