Categorías: Economía

La CECA cree que los nuevos requisitos de capital bancario sólo benefician a EEUU

La CECA califica de “nefastas” las nuevas reglas de capital presentes en la agenda de la cumbre del G-20 que arranca hoy. En declaraciones a EL BOLETÍN, el economista jefe del organismo, Francisco Hernangómez Cristóbal, asegura que los bancos y cajas españoles saldrán muy perjudicados.

Hernangómez aseguró a este periódico, en la Asociación de Prensa de Madrid durante la presentación del curso: “Los estados contables de las entidades financieras”, que la aprobación de esta medida sólo beneficia a las instituciones bancarias que previamente han obtenido ayudas directas por parte de los gobiernos como pueden ser los bancos estadounidenses. “Los bancos españoles se tienen que dar prisa en aumentar su capital para cumplir cuanto antes con el nuevo requisito”. El analista de la CECA afirmó que es una medida contraproducente para los bancos que han sobrevivido al periodo de crisis sin pedir ayudas directas y que han mostrado durante este tiempo una solvencia de alrededor del 12%, en el caso de ciertos bancos españoles, y ahora se encuentra en una grave situación frente a otras entidades financieras que anteriormente no eran tan solventes. El caso de las cajas de ahorros es todavía más alarmante, reseñó Hernangómez, ya que todavía no están seguros de qué medidas tomarán para conseguir alcanzar el 8% requerido por el G20.

Algunos bancos españoles están acelerando el proceso de aumentar su capital para llegar cuanto antes a tener el 8% de su capital en depósito. El Banco Popular ya ha conseguido superar esa cifra y su capital en depósito se sitúa ente el 8,49% y el 8,71% gracias a que ha lanzado una ampliación de capital de 500 millones de euros, que supone la emisión y suscripción de 71.428.571 acciones ordinarias del banco, que tendrán un valor nominal de 0,10 euros cada una y un precio efectivo de siete euros por título.

El Banco Santander se embolsará 5.600 millones con la salida a Bolsa de su filial brasileña, que supondrá una de las 30 mayores entidades bancarias en cuanto a financiación bursátil.
El BBVA pretende vender con pacto de recompra y alquiler 1.350 sucursales a un fondo inmobiliario de Deutsche Bank que le reportaría unos beneficios de 1.200 millones de euros.

Por otro lado, en algunos blogs especializados en economía se aseguraba durante estos días que en la agenda de la reunión del G-20 que se llevará a cabo en Pittsburgh (EEUU) se contempla la posibilidad de aumentar el ratio de solvencia de los bancos hasta un 8% de sus depósitos. La propuesta no sólo ha sentado mal en España, sino también en otros países europeos como Francia.

Por último el proyecto del Consejo Internacional de Normas Contables (IASB, por sus siglas en inglés), no ha sido coordinado con la autoridad contable estadounidense, según ha informado esta mañana en Madrid el vicepresidente de la CNMV, Fernando Restoy, durante la jornada “Financial Reporting after the Financial Crisis”, organizada por el Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF). Así, Restoy advirtió que “existe el riesgo de que EEUU y las normas internacionales de contabilidad diverjan significativamente en este área”. Además, el ponente se ha quejado de que “en múltiples ocasiones se ha pedido a las autoridades contables que ofrecieran soluciones rápidas” ya que se las acusaba de “perjudicar la situación de las instituciones financieras”.

En cualquier caso Restoy calificó hoy de “muy positivo” el nuevo sistema de supervisión financiera propuesto ayer por la Comisión Europea y señaló que no tendrá “ningún efecto adverso” sobre el vigente modelo español.

Acceda a la versión completa del contenido

La CECA cree que los nuevos requisitos de capital bancario sólo benefician a EEUU

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

3 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

3 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace