En la última semana, una legión de expertos ha rebatido públicamente la reforma de las pensiones que defiende el Gobierno de Rajoy. Este grupo, que incluye a los representantes de la patronal en el Consejo Económico y Social, asegura que las medidas que ha presentado Báñez no servirían para asegurar la viabilidad del sistema de pensiones.
Los argumentos de estos críticos, con algunas diferencias de matiz, si coinciden en que la viabilidad de un sistema basado en las cotizaciones sólo puede asegurarse con la creación de empleo de calidad. Y sería en ese flanco por donde habría que buscar las salidas precisas para asegurar la viabilidad del sistema.
El problema actual sería puramente coyuntural y no necesitaría los coeficientes de reducción que quiere aplicar Báñez. Unos ratios que sólo van a servir para recortar las retribuciones de los pensionistas, condenarles a perder poder adquisitivo y retirar del sistema en una década cerca de 100.000 millones de euros.
Puesto que, si se aplica el sistema de cálculo incluido por el propio Gobierno a la inflación media superior al 2% que puede esperarse en los próximos años, según la media de las cifras históricas esa sería la media.
Los economistas críticos, sin embargo, no se ponen de acuerdo en otro punto. Si es o no positivo para el sistema retrasar la edad de jubilación. Un esquema que ahora se propone aplicar en Francia el Gobierno socialista de Hollande y que también estuvo presente en la última reforma promovida por el PSOE cuando estuvo en el Gobierno.
Para algunos es la única respuesta posible al aumento de la esperanza de vida y, además, aseguran que debe combinarse con esquema de cálculo de la pensión que incluyan toda la vida laboral. Evidentemente, de este modo, se reducirá la prestación porque lo habitual es que los sueldos más altos se cobren en los últimos años.
Otros expertos, también críticos con la reforma de Báñez, se oponen a esta idea, porque creen que con la actual tasa de paro retrasar la edad de jubilación es contraproducente. Sobre todo porque frena la creación de nuevos empleos.