Categorías: Economía

Millonarios alemanes, suizos y austriacos organizan un frente legal común contra la reforma energética

Cada vez son más las grandes fortunas alemanas, suizas y austriacas, y los fondos de inversión de esos países, que estudian llevar a cabo acciones legales contra el Gobierno de Mariano Rajoy por la reforma energética que trata de sacar adelante desde hace meses.

Según ha confirmado a EL BOLETÍN el abogado Ramón Marés, del despacho Rödl & Partner, de momento ése ha sido el único cambio registrado en el proceso desde el mes de julio: ha crecido el número de interesados en llevar al Gobierno ante un proceso de arbitraje internacional tras los últimos recortes en las energías renovables, que implican recortes a la retribución de las plantas fotovoltaicas y termosolares, un sector en el que entraron durante los años previos a la crisis pagando los precios de la época.

De momento, los afectados se encuentran a la espera de la orden ministerial que hacia el final del año determinará cómo se calcula la remuneración prevista del 7,5% para las instalaciones renovables existentes. En cualquier caso, y según ha explicado Marés, antes de la orden ministerial –que todavía no tiene un borrador- se publicará un Real Decreto –del que ya existe un borrador- que permitirá conocer un poco mejor las intenciones concretas del Ministerio de Industria.

La fórmula para denunciar sería invocar el Tratado de la Carta de la Energía, que prevé un mecanismo de arbitraje internacional. Un total de 16 grandes fondos ya presentaron en noviembre del año 2011 una reclamación por el recorte de las primas a fotovoltaica de entonces. Esta vía está diseñada para defender los intereses de los inversores extranjeros en un país, en este caso España.

Entre el 2008 y el 2009 se produjo una entrada masiva de inversión alemana, ya que la actividad fotovoltaica estaba muy madura en su país de origen. Al parecer, estos inversores pagaron unos precios muy altos acordes con unas expectativas de rentabilidad que ahora se recortan, según los afectados, que también señalan la existencia de un importante recorte anterior del 35% en el sector.

Acceda a la versión completa del contenido

Millonarios alemanes, suizos y austriacos organizan un frente legal común contra la reforma energética

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

3 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace