Categorías: Economía

La ‘misión imposible’ de Ana Pastor para rescatar las autopistas de peaje sin dinero público

Bancos, constructoras y concesionarias están detrás del capital de las nueve autopistas quebradas en España, que acumulan un agujero que ronda los 3.800 millones de euros. Aún está por ver qué hará el Gobierno, pero la idea del Ministerio de Fomento es crear una empresa pública, similar a la extinta Empresa Nacional de Autopistas (ENA), que asuma esa deuda, a la que habría que sumar otro crédito nuevo de 1.200 millones para hacerse cargo del coste de las expropiaciones de las autopistas, todavía sin pagar.

La ministra Ana Pastor ha insistido en repetidas ocasiones que el rescate de las autopistas no costará nada a los contribuyentes, aunque no es la primera vez que el Gobierno hace una afirmación similar y luego toma una dirección en el sentido contrario. Véase como ejemplo el caso de la banca.

La oferta inicial del departamento que dirige Ana Pastor a los socios privados de las autopistas consiste en trasformar sus inversiones y la deuda subordinada en un 20% de la nueva sociedad, lo que equivale a unos 120 millones de euros porque valoraría la futura empresa nacional en 608 millones.

La oferta no ha sido del agrado de las constructoras, que piden un 40% del capital de la nueva sociedad, algo a lo que el Ministerio de Fomento se ha cerrado en banda. El riesgo es que en caso de liquidación de las sociedades que operan las radiales, el Estado se enfrenta a la ejecución por parte de los bancos de la responsabilidad patrimonial de la Administración, tal y como estipula la ley para los contratos de concesiones.

Las negociaciones de Fomento también se han extendido a la banca acreedora, que estaría dispuesta a reestructurar el pasivo para facilitar la creación de la empresa estatal y a recomprar la deuda de las entidades extranjeras con quitas, que algunos medios han cifrado en el 50%. Pero no todos los bancos foráneos estarían dispuestos a aceptar esta fórmula. Además, otro de los problemas es que los bancos nacionales han pedido al Gobierno que la nueva deuda tuviera como garantía al Estado, algo que podría forzar al Gobierno a consolidar ese pasivo como deuda pública.

Las autopistas, dueños y deuda de las autopistas que entrarían en la empresa pública serían los siguientes:

La R-4, propiedad de Ferrovial, Sacyr y CCM no fue capaz de refinanciar 550 millones de euros.

Las radiales 3 y 5 de Madrid fueron a concurso de acreedores con 650 millones. Sus accionistas con Abertis, Bankia, ACS y Sacyr.

La M-12 madrileña, controlada por OHL acumula una deuda de 227,4 millones de euros.

La AP-41 (Madrid-Toledo) abrió la avalancha de suspensiones de pagos con 336 millones de deuda. Sus accionistas son Isolux, Comsa, Sando, Azvi y BES.

En el caso de la autopista Ocaña-La Roda, de Ferrovial, Sacyr y Kutxa, la deuda asciende a 521 millones de euros.

Los dueños de la circunvalación de Alicante, ACS, Abertis y Globalvía, deben 242,7 millones.

La última en quebrar, la R-2, acumula 421 millones de deuda. Sus dueños son ACS, Abertis, Acciona y Bankia.

La deuda de la autopista Alicante-Cartagena asciende a 210 millones de euros. Está en manos de Ploder, Cajamar, Grupo Fuertes, Unicaja y Caja Muria.

En la Cartagena-Vera la deuda asciende a 651,2 millones de euros. Sus accionistas son Ploder, Globalvía, Unicaja, Grupo Fuertes, Cajamar y Caja Murcia.

Acceda a la versión completa del contenido

La ‘misión imposible’ de Ana Pastor para rescatar las autopistas de peaje sin dinero público

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

2 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

2 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

2 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

2 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

3 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

3 horas hace