Categorías: Economía

Telefónica tendrá en España el 85% de sus ‘call centers’ antes de que acabe el año

Las principales operadoras españolas de telecomunicaciones continúan abriendo centros de ‘call center’ en nuestro país con un objetivo claro: mejorar la atención al cliente y acercar la ayuda al propio usuario. Telefónica es una de las principales impulsoras de esta estrategia, que considera prioritario en un periodo como el actual, marcado por la fuerte presión de la competencia.

Al término de 2012, Telefónica gestionaba más del 40% del tráfico de llamadas en centros ubicados en España, una cifra que ya alcanza el 70%, según anunció ayer el presidente de la compañía, Luis Miguel Gilpérez. El objetivo de la operadora es elevar este tráfico en 10 o 15 puntos al cierre de este año e incluso conseguir que se atienda la llamada desde el mismo lugar o localidad desde la que se produce.

En la actualidad existen 18 ‘call centers’ en España, atendidos por proveedores de Telefónica como Atento (antigua filial que vendió en el pasado diciembre por 1.039 millones de euros a un grupo de compañías controladas por el fondo de capital riesgo Bain Capital) y Unitono y ocho centros con personal propio de la compañía, todos ellos repartidos por el territorio nacional. Entre todos emplean a unas 20.000 personas.

La iniciativa también la han seguido otras operadoras como ONO, Jazztel o Vodafone. Esta última gestionaba a mediados del año el 55% de las llamadas a atención al cliente desde España. En definitiva, el ‘offshoring’, tan de moda hace una década y que consistía en llevar los centros de atención telefónica y factorías de software al extranjero, ya es historia. Ahora se ha impuesto el ‘inhsoring’, motivado también por la reducción de las diferencias salariales entre España y Latinoamérica.

El mercado de las telecomunicaciones en España está tan saturado que ya no crece y la creciente complejidad de los productos y servicios que se ofertan obliga a las operadoras a reforzar sus servicios de apoyo para fidelizar a los clientes. El único modo de competir es la calidad y la distancia cultural y geográfica de los call centers en el extranjero dificultaban la comunicación y la solución de los problemas.

Acceda a la versión completa del contenido

Telefónica tendrá en España el 85% de sus ‘call centers’ antes de que acabe el año

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

36 minutos hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

50 minutos hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

56 minutos hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

1 hora hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

2 horas hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

2 horas hace