La sección sindical de UGT en Novagalicia prefiere que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), máximo accionista del banco que preside José María Castellano, se decante por las oferta de los fondos internacionales, por delante de las de BBVA, Santander y La Caixa, en la subasta de la entidad.
“Después de analizar los posible impactos laborales de las distintas opciones, entendemos que la que genera menos destrucción de empleo es la venta a inversores nacionales o internacionales”, señala UGT en una circular.
“Castellano defiende la posibilidad de la entrada de inversores internacionales, y parece que existen, y tienen intención de adquirir toda o parte de la entidad”, señala el sindicato, que no obstante critica que esta oferta tiene el problema de que se consolidarían “los puestos a algunos personajes que no han llevado a esta situación”.
Aun así, UGT considera que en estos momentos la oferta de los fondos internacionales –en los mercados se habla de Guggenheim, JC Flowers, Anchorase, Elliot y WL Ross-, “es la más favorable para la plantilla en general, si bien tendría que tener una garantía de mantener la inversión y el empleo como mínimo durante un período de 8 o 10 años, ya que sin esta protección no podríamos aceptarla”.
Por el contrario, en las opciones de un banco nacional, como La Caixa, Santander y BBVA, el sindicato entiende que “el volumen de coincidencia de puntos de venta (oficinas), así como la previsible desaparición de la totalidad de los servicios centrales”, podría dar lugar “a un nuevo proceso de regulación de empleo, con la consiguiente pérdida añadida de puestos de trabajo y de traslados forzosos”. “A estas alturas, con cuatro procesos de reducciones de plantilla y movimientos forzosos, esta apuesta no es válida”, destaca.
UGT considera que la mejor opción de todas sería que Novagalicia siguiese en solitario ya que se han invertido 9.000 millones de euros en ella “y no parece razonable renunciar a su recuperación”, pero la intención del ministro de Economía, Luis De Guindos, es vender el banco rescatado lo antes posible, por lo que, si se cumplen sus cálculos, tendría un nuevo dueño en octubre.