Categorías: Economía

El turismo confirma el retraso de la recuperación económica de España

Concretamente, el número de viajeros de fuera de nuestras fronteras que eligieron los destinos españoles cayó en agosto un 8,1%, el mayor retroceso desde el año 2000, cuando cayó un 9,4%. En julio, el número fue de 6,6 millones, lo que supone un descenso interanual del 6,1%. Para encontrar una temporada alta de verano peor que la del año actual, hay que remontarse hasta 2001, cuando el país recibió 13,1 millones de turistas extranjeros en julio y agosto. Las cifras de 2009 están lejos de los más de 15 millones de turistas que España recibió en julio y agosto de 2006 y 2007, los mejores ejercicios para el turismo veraniego de los últimos años.

La razón de este deterioro está en el recorte en la llegada de los turistas de los dos principales mercados emisores, Reino Unido y Alemania, que han caído en agosto un 14,4% y un 14,8%, respectivamente, por la menor renta disponible y la depreciación de la libra, en el caso de los británicos.

El descenso de estos dos mercados, que entre ambos suponen el 39,3% del total de visitantes con 2,6 millones de personas, no ha podido ser compensado por el repunte de los turistas franceses, que han aumentado por segundo mes consecutivo un 0,8% con 1,3 millones de viajeros. El presidente de la Asociación Empresarial de Agencias de Viajes Españolas (Aedave), José Manuel Maciñeiras, se ha mostrado optimista al afirmar que con la crisis económica actual es es un “milagro” que el descenso se sitúe por debajo del 10%, porque supone “una resistencia” a la crisis. Además, se ha mostrado confiado en que “se produzca una mejora previsible en septiembre y octubre debido a que Alemania y Francia ya han comenzado ha crecer”.

Los empresarios del sector advirtieron hoy de que una eventual subida del IVA podría provocar una pérdida de competitividad ante otros mercados emergentes. El presidente de la Mesa del Turismo, Juan Andrés Melián, consideró que si finalmente el Ejecutivo aprueba la subida de impuestos directos para cuadrar las cuentas públicas, podría retrasar una posible recuperación del sector en 2010.

Acceda a la versión completa del contenido

El turismo confirma el retraso de la recuperación económica de España

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

3 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

3 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

3 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace