Categorías: Economía

Los fotovoltaicos llaman a desobedecer el nuevo decreto del autoconsumo

La reacción se podía adivinar. Cuando el Ministerio de Industria remitió el pasado 18 de julio a la CNE el decreto sobre autoconsumo en el que se incluían las tasas a pagar por los consumidores que opten por esta vía, desde el sector de las renovables se elevó un clamor de indignación ante la que consideran la regulación “más restrictiva del mundo”.

De hecho, algunos instaladores fotovoltaicos están incitando abiertamente a rebelarse contra esta propuesta, que hará que la opción del autoconsumo sea más cara que la convencional, según denuncia el sector.

En este sentido, José Vaquero, director de Alternativa Energética, una de las empresas pioneras de la energía renovable en España, ha manifestado a la agencia Reuters que es un “insulto que no nos permitan hacer lo que hacen nuestros vecinos en Alemania e Italia […] Pero vamos a dar batalla”.

«Nosotros estamos haciendo instalaciones de autoconsumo con baterías y vamos a cortar los cables con la compañía eléctrica. Vamos a independizarnos de la red», dijo José Vaquero, director de Alternativa Energética, una de las empresas pioneras de la energía renovable en España.

El empresario ha asegurado además que su compañía está haciendo instalaciones de autoconsumo con baterías y que van a cortar los cables con la compañía eléctrica: “Vamos a independizarnos de la red”.

Uno de los principales defensores de esta ‘desobediencia solar’ es Ecooo, una empresa que apuesta por que los ciudadanos sean “soberanos de su energía”. “Ecooo anima a la ciudadanía crítica a hacerse desobediente solar, a informarse sobre los beneficios de las renovables y a apostar por una forma de generar electricidad democrática, sostenible y justa”, afirma en su página web.

En opinión de Javier García Breva, presidente de la Fundación Renovables, la regulación del autoconsumo en España “será la más restrictiva del mundo, si se compara con la regulación que ya existe en más de 43 estados de EEUU, Dinamarca, Brasil, Italia, Bélgica, Holanda, Alemania, Reino Unido y Japón”.

En todos los casos, afirma, se facilita e incentiva, sin ninguna barrera o penalización, el autoconsumo con balance neto.

García Breva explica que “la solución arbitrada es cargar la merma de ingresos que dejan de percibir las eléctricas a las espaldas del consumidor y del contribuyente a través de la subida de peajes y de trasladar a los presupuestos del Estado todo lo que permita Bruselas”. Y añade que “se expulsa del mercado y de la libre competencia a las energías renovables y cualquier forma de ahorro de energía, como es el autoconsumo, para que nadie invada su cuota de mercado”.

Esa solución arbitrada que tanto enfado ha despertado incluye un peaje de respaldo que se pagará por generar energía en un domicilio. Según la Unión Española Fotovoltaica (Unef), esta tasa es un 27% más alta que si se opta por el consumo convencional y se abona el peaje por el uso tradicional de la red. Esta asociación, que agrupa a unas 300 empresas y representa a un 85% del sector, también critica que se impida el ahorro de los consumidores y se paralice la entrada de nueva competencia en el mercado eléctrico.

Acceda a la versión completa del contenido

Los fotovoltaicos llaman a desobedecer el nuevo decreto del autoconsumo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

8 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

9 horas hace