Categorías: Economía

Unicaja aplicará una “quita adicional del 75%” a los afectados por las preferentes de Caja España-Duero

“Nos van a volver a estafar más de 600 millones”. Así de rotundo se ha mostrado Basilio Garmón, presidente de la Asociación de afectados por las preferentes de Caja España-Duero, respecto a la propuesta de canje que ha anunciado Unicaja como condición ‘sine qua non’ para sacar adelante el proceso de fusión con la entidad castellana en apuros.

En una entrevista concedida a Radio León, Garmón ha defendido que la plataforma de afectados ha “analizado con profundidad la oferta de Unicaja”, en la que “no se dice toda la verdad”, lo que la convierte en “una segunda estafa”.

La principal preocupación del colectivo es que del texto enviado por la entidad andaluza a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), deducen que se aplicará una “quita posterior a los afectados del 75%” en cuanto los títulos que ahora poseen los afectados se conviertan en acciones de Unicaja.

Los afectados por las preferentes de Caja España-Duero, que no tienen derecho a acudir a los arbitrajes, ya han soportado unas quitas que iban del 24,93% hasta el 60,75% (con las de noviembre de 2004).En la deuda subordinada la quita fue del 10% a excepción de una emisión dirigida exclusivamente a mayoristas, en que fue del 69,86%.

A estos clientes se les concedieron bonos convertibles de Ceiss, el banco de Caja España-Duero, pero en el caso de que haya fusión de las dos entidades se les canjearán sus ahorros, según señaló Unicaja, por una combinación de un 50% de bonos convertibles en acciones o (CoCos) remunerados al 6% anual y otro 50% de bonos perpetuos (también convertibles en acciones ordinarias), que contarán con un interés del 4% anual.

Sin embargo, según señala Garmón, Unicaja no detalla la cantidad sobre la que se pagarán estos intereses, aunque los afectados han hecho sus propios cálculos en base al propio documento enviado a la CNMV.

Así, Unicaja, que cuenta actualmente con un capital social de 806 millones de euros, planea realizar una ampliación de capital de 86 millones para dar entrada a los inversores mayoristas de Ceiss, y otra de 195 millones para los minoristas, es decir, los afectados. Con estas dos operaciones, el capital social ascendería a 1.081 millones de euros.

En ese sentido, si los cálculos de Unicaja contemplan que los preferentistas de Ceiss tengan un 26% del nuevo banco, la cifra final correspondería a 281 millones de euros, frente a los 803,75 millones en que, tras la primera quita, están valorados actualmente los CoCos de la entidad castellana y de los 1.010 millones iniciales. En otras palabras, una quita adicional del 75%, siempre según la plataforma de afectados.

Los titulares de híbridos que acepten el canje deberán renunciar a cualquier tipo de reclamación o al inicio de cualquier procedimiento judicial. Además, si bien el regreso al cobro de los rendimientos supondrá una novedad, los clientes deberán esperar al menos hasta 2016 para poder obtener liquidez por sus títulos.

Será en esa fecha cuando Unicaja saldrá a Bolsa previsiblemente (se ha comprometido a hacerlo antes del 31 de diciembre de 2016), y se canjearán los CoCos por acciones comunes, que podrán comprarse y venderse en el mercado.

Acceda a la versión completa del contenido

Unicaja aplicará una “quita adicional del 75%” a los afectados por las preferentes de Caja España-Duero

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

1 hora hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

1 hora hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

1 hora hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

2 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

2 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

2 horas hace