Categorías: Economía

La CNE advierte a Soria que se prepare para un aluvión de reclamaciones de los consumidores por su reforma energética

Eléctricas, renovables, consumidores… y ahora también la Comisión Nacional de la Energía (CNE). El regulador ha lanzado sus primeras críticas contra la reforma energética del Gobierno. Reprocha al Ministerio de Industria que una subida tan «drástica» del término fijo en factura de luz puede aumentar reclamaciones de los consumidores, que ha “sobrevalorado” los ingresos que recaudará por la subida de los peajes, y que le ha dado un plazo “insuficiente” para revisar la normativa.

La CNE advierte que una modificación “tan drástica” en el término fijo del recibo (en la tarifa más común de hasta 10 kw se subirá un 72% el término de potencia) como la que ha propuesto el Ministro de Industria puede incrementar las reclamaciones y consultas de los consumidores, sobre todo por parte de los que menos gastan y los que no están informados sobre la elección adecuada de su potencia contratada.

La Orden de peajes forma parte del paquete de medidas aprobado por el Gobierno el pasado mes de julio para eliminar el déficit de tarifa y que ha supuesto una subida de la tarifa de la luz del 3,2% desde agosto. Esta normativa cambiará así la estructura del recibo de la luz, aumentando así su ponderación en el término fijo y bajando el del consumo.

En su informe sobre la propuesta de Orden por la que se revisan los peajes de acceso de energía eléctrica, el organismo presidido por Alberto Lafuente sugiere que se analice la posibilidad de introducir un periodo transitorio, de forma que los consumidores se puedan ir ajustando gradualmente al cambio de estructura de los peajes de acceso y adoptar campañas de información, especialmente para los consumidores domésticos, con el objeto de que se contrate adecuadamente la potencia necesaria.

Entre otras cuestiones, la CNE pone en duda las previsiones sobre la demanda eléctrica que Industria incluye en su propuesta. El Ministerio contempla una contracción de la demanda del 1,5% este año, cuando los datos del primer semestre ya apuntan a un descenso superior al 3%.

El regulador señala también que la memoria del Gobierno “no proporciona información suficiente” que permita valorar los ingresos por peajes de acceso para 2013. En su opinión, “los ingresos de la propuesta de orden podrían estar sobrevalorados en 210 millones de euros, debido, fundamentalmente, a una diferente previsión de la potencia contratada por periodo”.

Además, el regulador energético considera que el plazo para informar sobre el texto es «insuficiente», máxime teniendo en cuenta que para analizar la suficiencia de los peajes de acceso propuestos se hace necesario conocer el impacto de las diversas propuestas normativas recibidas con plazo superior al de la propuesta de orden.

  • Más de 35.000 firmas contra la ‘privatización del sol’

Acceda a la versión completa del contenido

La CNE advierte a Soria que se prepare para un aluvión de reclamaciones de los consumidores por su reforma energética

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

IMI Systems y Guardian Defense: Cómo el arsenal israelí aterriza en España pese a la guerra de Gaza

La ofensiva israelí sobre Gaza ha vuelto a poner el foco sobre el comercio de…

33 minutos hace

Frenazo del precio del coche eléctrico de ocasión: ¿Dónde es más barato comprarse uno?

Así se deduce del informe trimestral de 2025 Electricar VO, elaborado por coches.net y GANVAM,…

42 minutos hace

Alphabet dispara sus beneficios un 46% en el primer trimestre de 2025 gracias al impulso de la inteligencia artificial

La facturación también se disparó un 12% hasta los 90.234 millones, por encima de las…

8 horas hace

Israel reacciona cuatro días de retraso a la muerte del Papa Francisco en medio de tensiones con la Santa Sede

La tardía reacción contrasta con el inmediato pronunciamiento del presidente Herzog y alimenta especulaciones tras…

9 horas hace

Bruselas y Washington se dan 90 días para negociar un acuerdo sobre aranceles

La reunión mantenida en Washington entre el ministro español Carlos Cuerpo y el representante de…

9 horas hace

El Ibex 35 cae un 0,22% y se despide de los 13.200 puntos

Este hecho se produce el mismo día que Bankinter ha publicado sus cuentas trimestrales. El…

15 horas hace