Categorías: Economía

Los resultados de FCC en España y la balanza comercial en EEUU, principales referencias a ambos lados del Atlántico

La semana estará marcada en España en el apartado macroeconómico por la publicación de la producción industrial mientras que a escala europea los inversores estarán atentos a las ventas minoristas de la eurozona y al boletín mensual del BCE.

En EEUU, la balanza comercial compartirá protagonismo con las cifras de crédito al consumo. En el apartado empresarial, el sector financiero europeo será uno de los grandes focos de atención, gracias a los resultados de entidades como Commerzbank, Unicredit o ING. En EEUU las miradas se dirigirán hacia las cuentas de los gigantes del entretenimiento Walt Disney y Time Warner, y en España publicará sus resultados de enero a junio FCC.

Lunes 5
Para abrir la semana en Europa, Eurostat publicará las ventas minoristas de la zona del euro de junio. Sin salir de la eurozona, se conocerá el índice Sentix de confianza de los inversores en julio y el PMI servicios y compuesto del mismo mes. También se conocerá el PMI servicios de julio en España, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido. En EEUU, la principal referencia del día será el índice ISM no manufacturero de julio, que dejará en un segundo lugar la encuesta Gallup de gasto de los consumidores de julio y el índice IMX de TD Ameritrade, también del mismo mes. Además, el Tesoro colocará sus habituales letras a tres y seis meses. En Japón ya se habrá conocido la encuesta económica mensual del Banco de Japón. En el ámbito empresarial, FCC ha elegido esta jornada para publicar sus resultados trimestrales, al igual que el gigante bancario británico HSBC Holdings, Pirelli o Tyson Foods, entre otras empresas.

Martes 6
En el apartado macroeconómico, en EEUU se conocerá la balanza comercial de junio, que dejará en un segundo lugar el habitual Redbook de ventas al por menor. Además, Gallup publicará su índice de confianza económica de julio, los STRIPS del Tesoro y la encuesta de ofertas de trabajo de junio del Departamento de Trabajo. El Tesoro colocará letras a cuatro semanas y bonos a tres años. En el Viejo Continente, Eurostat publicará los precios de importación industrial de junio de la eurozona y en Reino Unido saldrán a la luz las cifras de producción industrial y producción manufacturera de junio y el Tesoro subastará bonos a 10 años. También colocará bonos a 10 años Francia, mientras que en Italia la principal referencia será el PIB del segundo trimestre, por encima del output industrial de junio. Mientras, en Alemania los inversores deberán estar atentos a los pedidos de fábrica de junio y en Grecia a las cifras de inflación de julio. En Australia, para entonces el Banco de la Reserva de Australia habrá anunciado sus decisiones de política monetaria y se habrán conocido la balanza comercial de junio y el índice de precios de viviendas del segundo trimestre. Entre las compañías en presentar sus resultados trimestrales, destacará el gigante del entretenimiento Walt Disney, aunque serán muchas las compañías en desglosar sus cuentas, como Marathon Oil, Bosch, CF Industries, Archer Daniels, Cognizant Technology Solutions, CVS Caremark. Asimismo darán cuenta de la marcha de sus negocios Fossil, First Solar, Emerson Electric, Domisnion Resources, First Energy y Harman International, entre muchas otras. Además, de vuelta en el Viejo Continente el sector financiero centrará el interés, con los resultados de Crédit Agricole, Natixis, Unicredit. También presentarán Deutsche Post y Moleskine.

Miércoles 7
El sector financiero europeo sigue centrando el interés en el apartado empresarial con la presentación de las cuentas trimestrales de Banca Monte dei Paschi di Siena, Dexia o ING. Otra empresa en presentar cuentas será la farmacéutica GlaxoSmithKline Pharmaceuticals. También ha elegido esta jornada para presentar sus resultados el gigante de medios estadounidense Time Warner, así como Ralph Lauren, Prudential Financial, Devon Energy, Duke Energy, Frontier Communications y Marsh & McLennan Companies. En el ámbito macroeconómico, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará en España en esta jornada la estadística de procedimiento concursal del segundo trimestre del año. Fuera de nuestras fronteras, en Alemania se conocerán la balanza por cuenta corriente de junio y la producción industrial del mismo mes y en Portugal la tasa de desempleo del segundo trimestre. En Suiza saldrán a la luz el IPC de julio y las reservas de divisas extranjeras del mismo mes, y en Francia la balanza comercial y el presupuesto de junio. Además, en Reino Unido el Banco de Inglaterra publicará su informe trimestral de inflación y se conocerán precios de viviendas de julio. Al otro lado del Atlántico, las habituales cifras semanales de solicitudes de hipotecas y de inventarios de petróleo y derivados compartirán interés con las cifras de crédito al consumo de junio. Ya entrada la noche, en Japón los inversores deberán estar atentos a la balanza por cuenta corriente, los pedidos de maquinaria y las cifras de crédito, en todos los casos referentes a junio.

Jueves 8
En el apartado macroeconómico, el INE publicará los índices de producción industrial de junio en España, mientras que en Alemania se conocerá la balanza comercial de junio. Las cifras de desempleo serán el gran foco de atención en Grecia (mayo) y Suiza (julio), al tiempo que el BCE publicará su boletín mensual de agosto. Mientras, en EEUU el principal foco de atención serán las ventas en cadenas minoristas de julio, por delante de las cifras semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo y de masa monetaria. El Tesoro subastará bonos a 30 años. Para entonces en Japón ya se habrán conocido las decisiones de política monetaria del Banco de Japón y en Asutralia se habrán publicado las cifras de desempleo de julio. Mientras, entre las compañías que han elegido esta jornada para presentar sus resultados trimestrales destacarán en Europa Adecco, Adidas, Aviva, Commerzbank y Rio Tinto. La española Meliá Hotels International pagará un dividendo de 0,04 euros por acción. En EEUU, el turno para presentar sus resultados trimestrales será para Aes Corp, Carefusion, Dean Foods, Elizabeth Arden, Nvidia, Priceline, Porgressive, Scripps Networks Interactive y Windstream, entre otras.

Viernes 9
Para despedir la semana en España, el INE publicará las cifras de transporte de viajeros y de sociedades mercantiles de junio. Mientras, en Reino Unido e Italia se conocerán las respectivas balanzas comerciales de junio y en Francia y Grecia las cifras de producción industrial, también de junio. También se conocerá la balanza comercial de junio en Portugal. En EEUU se conocerá la balanza mayorista de junio y en China habrá multitud de referencias: la balanza comercial, las ventas minoristas, la producción industrial y el IPC, todas ellas de julio. En Australia, el Banco de la Reserva de Asutralia (RBA) publicará su informe de política monetaria. En un ámbito más informativo, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, despachará con el Rey Juan Carlos en el Palacio de Marivent, en Palma de Mallorca, donde el Monarca pasará unos días de vacaciones junto a su familia. Además, presentarán sus resultados empresas como la estadounidense NRG Energy y la china Li Ning.

Acceda a la versión completa del contenido

Los resultados de FCC en España y la balanza comercial en EEUU, principales referencias a ambos lados del Atlántico

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Carolina Yuste, Mejor Actriz Protagonista, pide no usar las heridas sociales «para sacar rédito político»

Yuste interpreta en 'La infiltrada' a una agente de policía que consigue desempeñar la misión…

37 minutos hace

Lista completa de los ganadores de la 39 edición de los Premios Goya

Estos son los ganadores de la 39 edición de los Premios Goya: .- Mejor Película:…

51 minutos hace

Eduard Fernández, Mejor Actor Protagonista por Marco: «Vienen tiempos difíciles por el fascismo»

"Hoy en día no deberíamos olvidar la cantidad de españolas que estuvieron presos en los…

54 minutos hace

El 47 y La infiltrada se alzan ex aequo con el Premio a Mejor Película en los Goya 2025

'El 47' (Javier Méndez y Laura Fernández Espeso) y 'La infiltrada' (Álvaro Ariza, María Luisa…

59 minutos hace

Pedro Almodóvar mira a EEUU en su agradecimiento por el premio a Mejor Guión Adaptado: «Vivimos tiempos apocalípticos»

Tras recoger el Goya de mano de los Javis, Agustín Almodóvar ha leído el mensaje…

1 hora hace

Fernando Méndez-Leite destaca la importancia de reclamar los derechos para la industria del cine

"Con frecuencia brujuleo los despachos para reclamar la tramitación de la Ley del cine, el…

1 hora hace