Categorías: Economía

Los expertos internacionales tildan al Gobierno de ser demasiado optimista

Los expertos internacionales no están de acuerdo con el Gobierno, que pretende que tanto Standard & Poor’s como Moody’s eleven la calificación de España en el corto plazo. En su opinión, ni estas calificadoras cambian tan rápido de opinión ni el país se encuentra en pleno despegue de la recesión.

“Me sorprendería mucho ver cualquier subida de rating [en la periferia europea] en el corto plazo”, ha explicado a EL BOLETÍN el jefe de análisis de mercados de Nordea, Jan von Gerich. “Todavía pienso que el riesgo de una rebaja es mayor que el de una subida”, subraya el experto del banco escandinavo, que sin embargo reconoce que “las perspectivas para España han mejorado considerablemente en los últimos tiempos”.

Fue el pasado mes de octubre cuando las estadounidenses Standard & Poor’s y Moody’s decidieron revisar por última vez la confianza que despertaba el país. Con una diferencia de seis días, ambas establecieron que España estaba muy cerca de considerarse «bono basura», tanto en el espacio como en el tiempo.

Fuentes cercanas al Gobierno han explicado recientemente que un cambio de opinión de las dos grandes calificadoras estadounidenses terminaría por empujar a España fuera del bache económico. ¿Y por qué tendrían que hacer eso? En palabras de una de estas fuentes, porque «aquellas rebajas procedían de la incapacidad del Tesoro para recaudar». Y esa situación ha cambiado.

De hecho, el Tesoro Público ha alcanzado el mes de agosto con el 70% de sus necesidades de financiación para este año cubiertas. La mayoría de las subastas acontecidas a lo largo de los primeros seis meses del año han reducido la rentabilidad de las anteriores. Es decir, que en ese horizonte no parecen encontrarse nubes de tormenta.

Estos mismos asesores de Moncloa afirman que a estas agencias «no les importa tanto el déficit como el ratio deuda PIB»; es decir, la cantidad de deuda emitida en comparación con el PIB nacional. Aunque ese indicador ha subido en el caso español (hasta el 88,2% en el primer trimestre del año), sigue por debajo de la media europea (que se encuentra situada en el 92,2%). Además, el ratio deuda PIB «va a bajar porque este incremento responde a una aceleración de las emisiones dadas las buenas condiciones del mercado». Es decir, que el ritmo de las subastas va a relajarse en los próximos meses.

Acceda a la versión completa del contenido

Los expertos internacionales tildan al Gobierno de ser demasiado optimista

B.B.

Entradas recientes

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para sacar a EEUU de la…

36 minutos hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

4 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

4 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

4 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

4 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

5 horas hace