El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, afirmó en la SER que hay tiempo para interponer el recurso sobre la decisión de Bruselas de que España devuelva las ayudas de los astilleros hasta el 28 de septiembre y que hay que fundamentarlo bien.
Soria señaló: “Yo no he hecho ninguna demonización de la actuación de Joaquín Almunia” de pedir la devolución de las ayudas para fabricar barcos en España que se ha decidido presentar.
Sobre la reforma energética aprobada, el ministro dijo que entiende el rechazo que en las empresas eléctricas y las de energía renovable ha suscitado, pero dijo en España era una necesidad porque si no la luz tendría que haber subido un 42% cuando el Gobierno llegó, es decir al comienzo de esta legislatura, algo que era “totalmente inasumible”.
“Sabíamos que esta reforma no iba a generar simpatía, pero el Gobierno no tiene que tomar medias en función de que nos vayan a aplaudir sino en función de interés general, para tratar de solucionar un problema estructural muy grave: el déficit de tarifa”.
Las medidas suponen un aumento del precio del 3,2% y una parte que supone menores ingresas empresas del sector, es decir, una distribución de las cargas.
Preguntado sobre la reunión que mantuvo la semana pasada en Londres con analistas, banqueros e inversores para explicarles la reforma eléctrica española, el ministro Soria dijo: “A los fondos de inversión le gusta esta reforma, la valoraron positivamente, ya que a medio plazo es buena para el sector eléctrico y dicen que en otros países europeos, Portugal, Alemania tienen sobrecoste en el sistema eléctrico.
Aunque también reconoció que muchos inversores en energía renovable se quejaron de la incertidumbre.