La reforma energética aprobada por el Consejo de Ministros la semana pasada permitirá a las eléctricas cortar la luz por impago a servicios públicos considerados esenciales como los hospitales.
Según infolibre.com, la norma actualmente en “en vigor permite cortar la luz a departamentos de la Administración, pero no a servicios considerados esenciales” cuyo suministro eléctrico no puede ser interrumpido, pero advierte que si la norma elaborada por Industria pasa el trámite parlamentario “las eléctricas podrán cortar el suministro a servicios públicos como los hospitales, el transporte, el alumbrado público o el suministro de aguas tras seis meses de impago”.
Este diario asegura que dicha “sorpresa” está escondida en los centenares de páginas elaboradas para dar forma a la reforma eléctrica y hace notar que el proyecto de Real Decreto de comercialización, aprobado por el ministro José Manuel Soria, “prevé retirar la condición de esencial al servicio que acumule seis meses de impago”.
El informe, al que ha tenido acceso Europa Press, es la respuesta del bloque conservador…
"Las dos entidades mencionadas violaron los principios normales de comercio del mercado, interrumpieron las transacciones…
"Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos aseguren lo que les estamos…
Unicaja cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que…
Así lo anunció este martes la comisión de aranceles aduaneros del Consejo de Estado, el…
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…