Desde que el Banco de España decidió poner freno a los bancos, las semanas suelen estar pobladas de anuncios que indican bajadas de rentabilidad en algunos depósitos. Sin embargo, de cuando en cuando surgen iniciativas, como las de ActivoBank o Citigroup, que deciden ir contracorriente proponiendo una subida de las remuneraciones. Además, algunos bancos extranjeros como Espirito Santo o Banco Pichincha han lanzado al mercado nuevos productos que, en algunos casos, llegan a ofrecer más de un 3,00% TAE.
Contra la corriente de rebajar la rentabilidad, ActivoBank ha propuesto una subida de 0,25 puntos porcentuales en todos sus depósitos a plazo fijo. Los clientes de la entidad online del Banco Sabadell podrán optar a partir de ahora a las siguientes ofertas: el Depósito Activo 3 años ofrecerá una remuneración del 2,75% TAE; el Depósito Activo 24 meses ofrecerá un 2,25% TAE; el Depósito Activo 12 meses ofrecerá un 1,75% TAE, la misma que el Depósito Activo a 3 meses. En todos estos productos se exige una entrada de 3.000 euros. Por último, el Depósito Activo a 1 mes ofrece un 1,50% tras una inversión mínima de 600 euros. En este último caso, la liquidación es a vencimiento mientras que en los anteriores es siempre trimestral salvo en el Depósito Activo 24 meses, que es anual.
Citibank también ha modificado al alza, en una media de 0,05 puntos porcentuales, la rentabilidad de los cuatro Depósitos Tradicionales publicados en su portal digital. Se trata de un producto que la entidad ofrece a cuatro plazos distintos y la remuneración de cada uno varía en función de este. Con la modificación, el plazo a un mes ha pasado del 0,21% al 0,22% TAE, a 3 meses ha pasado del 0,27% al 0,29% TAE, el depósito a 6 meses a pasado del 0,31% situándose en un 0,36% TAE, y finalmente el depósito al plazo a un año ha aumentado del 0,40% hasta un 0,51% TAE. El resto de condiciones de los cuatro productos se mantienen, incluyendo la periodización de la liquidación de sus intereses, que en el plazo de 6 meses y el de un año son trimestrales, y en los otros dos plazos, a vencimiento. Además, la entidad continúa ofreciendo sus Depósitos Online Citibank con rentabilidades del 2,00% TAE para inversiones mayores de los 30.000 euros.
El Banco Espirito Santo ha decidido eliminar su depósito de larga duración, el Depósito BES a 36 meses al 2,80% TAE, que será sustituido por un nuevo depósito a 9 meses con una rentabilidad del 2,85% TAE. Las condiciones de este nuevo producto implican una liquidación de intereses a vencimiento y un importe mínimo de entrada de 50.000 euros. En caso de cancelación anticipada, se remunera al 1% TIN el nominal cancelado. El Banco Espirito Santo también tiene en activo otros dos depósitos, a 6 meses y a 12 meses, que ofrecen una remuneración del 2,60% TAE y del 3,00% TAE, respectivamente. En ambos casos la inversión mínima exigida por la entidad es la misma: 50.000 euros.
Banco Pichincha ha decidido ofrecer nuevos depósitos a un plazo de 12 y 18 meses. Sus remuneraciones son las que siguen para ambos plazos: hasta los 25.000 euros un 2,25% TAE; hasta los 50.000 euros un 2,75% TAE; desde los 50.000 euros un 3,00% TAE y desde los 100.000 euros, siempre que se domicilie la nómina y tres recibos, un 4,00% TAE.
La entidad latinoamericana también ha lanzado esta semana la Cuenta Premium, una cuenta corriente que ofrece una remuneración del 1,00% TIN por un saldo semestral superior a 3.000 euros. Para conseguir esta remuneración, el cliente debe domiciliar una nómina superior a 1.500 euros o un saldo medio semestral a partir de los 2.000 euros. Las ventajas de la cuenta son las siguientes: no existe ninguna comisión en mantenimiento y administración de cuenta; las transferencias nacionales y comunitarias se pueden hacer a través de banca electrónica; se podrá sacar dinero en cajeros Servired con tarjeta de débito gratis; la tarjeta de débito y la de crédito no tienen comisiones por emisión y renovación y se puede anticipar hasta un 30% del valor de nómina.
Banco Mediolanum mantiene su apuesta por el reparto de rentas periódicas con el lanzamiento de tres nuevos fondos. Mediolanum Invesco Balanced Risk Coupon Selection, Mediolanum Infrastructures Opportunity Collection y Mediolanum Convertible Strategy Collection son tres productos que permitirán percibir dividendos de manera trimestral y que, además, se suman al servicio Mediolanum Mes a Mes, un sistema de inversión que permite combinar el cobro de rentas periódicas, hasta 14 cobros al año, con una amplia diversificación.
Mapfre ha lanzado al mercado el fondo de inversión Mapfre Puente Garantía 7, un producto cuyo rendimiento está vinculado a la revalorización del Eurostoxx 50. Este fondo garantiza el 100% del capital invertido. Además, el producto permitirá al cliente recibir al vencimiento el 75% de la revalorización del Eurostoxx 50 hasta la fecha de vencimiento, el 30 de mayo de 2018, con un máximo del 35% de la inversión inicial. También ofrece la posibilidad de disponer del ahorro acumulado antes de la fecha del vencimiento, sin comisión de reembolso, gracias a las ventanas semestrales de liquidez establecidas a partir del segundo año. Mapfre Puente Garantía 7 podrá contratarse hasta el próximo 25 de julio o hasta agotar existencias en cualquiera de las más de 3.000 oficinas del Grupo.
La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…
Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…
En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…
Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…
En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…
Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…