Categorías: Economía

El retraso en la negociación del ERE de CatalunyaCaixa complica al FROB la venta de la entidad

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha decidido acelerar la venta de las rescatadas Novagalicia y CatalunyaCaixa, proceso en el que por el momento toma la delantera la gallega en detrimento de la catalana, cuya subasta se ha suspendido ya dos veces ante la escasa demanda encontrada.

El órgano dependiente del Banco de España ha encontrado más interés potencial por Novagalicia, que ya ha iniciado el proceso de reestructuración aprobado por Bruselas a cambio del dinero público recibido, que asciende en total a 9.000 millones de euros.

Así, a mediados de febrero el banco que preside José María Castellano logró cerrar con UGT, CCOO y CSICA, que ostentan un 81% de la representación, un expediente de regulación de empleo (ERE) para 1.850 trabajadores. Novagalicia acordó además cambios de horarios en parte de sus sucursales, que pasarán a abrir por las tardes, y ha reducido su cartera de participadas.

Mientras tanto, CatalunyaCaixa, que el Gobierno ha intentado sacar al mercado infructuosamente ya dos veces, aún no ha hecho los deberes tras haber recibido en total 12.000 millones de euros de ayudas públicas, más allá del cambio en su presidencia, con la llegada de José Carlos Pla en sustitución de Adolf Todó.

La negociación con los sindicatos para acometer el recorte obligado por Bruselas se prevé tensa, habida cuenta de que los representantes de los trabajadores ya han iniciado un calendario de movilizaciones. Este mismo sábado se concentrarán en Madrid, Barcelona y Valencia, y han iniciado un proceso de recogida de firmas contra la reestructuración.

Las previsiones contempladas en el plan de reestructuración de CatalunyaCaixa incluyen unas 2.600 bajas, de las cuales, unas 1.200 en Cataluña y otras 1.400 fuera de esta región, en la que se consideraba zona de expansión antes del rescate. No obstante, algunos rumores apuntan a que podría haber hasta 3.000 despidos, por lo que se anticipa una conflictividad laboral que echará atrás a los potenciales inversores, que prefieren esperar a que el proceso haya culminado para realizar una oferta.

Asimismo, el mercado especula que CatalunyaCaixa podría tener un déficit de provisiones de hasta 3.000 millones de euros, si bien esta vez el FROB sí ofrecerá algún incentivo adicional, como un esquema de protección de activos (EPA) o créditos fiscales que mitigarán cualquier impacto.

Acceda a la versión completa del contenido

El retraso en la negociación del ERE de CatalunyaCaixa complica al FROB la venta de la entidad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para sacar a EEUU de la…

25 minutos hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

4 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

4 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

4 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

4 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

5 horas hace