Categorías: Economía

Los bancos comienzan a poner fin al cobro de comisiones, pero a cambio de la nómina

Los bancos han comenzado a ofrecer la cancelación de todo tipo de comisiones si a cambio, el cliente, decide domiciliar la nómina. Es el caso tanto de Banca Mediolanum como de Bankia.

En el apartado de los depósitos, Bankinter ha lanzado dos nuevos productos a rentabilidades muy reducidas –por debajo del 1,50% TAE- e ING ha rebajado el interés ofrecido por los suyos. En dirección contraria destacaba Caixa Geral, con un aumento mínimo de la rentabilidad ofrecida.

El Banco Mediolanum ha decidido premiar la domiciliación de la nómina y por eso ha lanzado el Servicio Nómina, un producto pensado para los clientes de la Cuenta Única o Freedom que mantiene una política sin comisiones en administración y mantenimiento de la cuenta, en transferencias nacionales y en euros a la UE, en ingresos y emisión de cheques en euros, envíos de los extractos bancarios y en todo lo relacionado con la operativa de Bancos Colaboradores. Además de estas prestaciones, la entidad ofrece también tarjetas Visa gratuitas, reintegros a débito y alertas SMS únicamente por ser cliente. La Cuenta Única es una cuenta corriente de coste cero que ofrece una rentabilidad del 3% TIN durante los seis primeros meses en caso de mantener un saldo medio de 30.000 euros y un 1,57% al permanecer un año. Por su parte, la Cuenta Freedom es un producto con una rentabilidad del 3,5% TIN durante los 6 primeros meses y un TAE del 2,46%.

Bankia ha decidido eliminar las comisiones en las cuentas de todos los clientes a partir del 21 de junio con el programa Sin Comisiones. De este modo, no pagarán comisiones de mantenimiento y administración, por tarjetas de débito básicas, por ingresos de cheques nacionales o transferencias emitidas desde cuentas en euros aquellas personas que tengan domiciliada la nómina, la pensión o la paga de desempleo, sean titulares de una cuenta joven o de al menos 1.000 acciones o que tengan un saldo a final de mes en recursos de como mínimo 75.000 euros.

Bankinter ha lanzado dos nuevos depósitos online: uno a seis meses con una rentabilidad del 1,35% TAE y otro a 3 meses al 1,25% TAE. Ambos ofrecen una liquidación mensual y el importe mínimo es de 6.000 euros, sin comisiones.

El Banco Caixa Geral acaba de anunciar una ampliación en el plazo de su Depósito Platino, que pasa de ofertarse a 15 y 27 meses, además de a 6, 12 y 24 meses. Además, la entidad ha decidido aumentar su rentabilidad en 0,03 puntos porcentuales colocándose con los siguientes intereses: a 6 meses, un 1,50% TAE; a 12 meses, un 2% TAE, a 15 meses, un 2% TAE; a 24 meses, un 2,50% TAE y a 27 meses, un 2,50% TAE. La imposición mínima de todos los depósitos es de 1.000 euros y la liquidación de intereses se lleva a cabo de forma mensual. Aunque el plazo inicial de comercialización de dichos productos expiraba el pasado mes de mayo, la entidad ha decidido alargar el plazo hasta el próximo 15 de julio.

ING ha decidido rebajar la rentabilidad de sus depósitos a 6 y 13 meses, dejándolos en un máximo del 1,95% TAE. De este modo, el interés del depósito a 6 meses a partir de los 10.000 euros se queda en el 1,45% TAE mientras que el interés del depósito a 13 meses a partir de esa misma cantidad se queda en el 1,75% TAE. A partir de los 50.000 euros, el depósito a 6 meses ofrece un 1,45% TAE y el depósito a 13 meses, un 1,95% TAE.

Los depósitos de Unoe con plazos de uno a 13 meses han disminuido en 0,25 puntos porcentuales en conjunto. En esta línea se mueve el Depósito a 13 meses, que ha pasado de ofrecer un 2,25% TAE a ofrecer un 2% TAE.

Los depósitos de Banesto han cambiado de nombre y ahora llevan el mismo que los productos ofrecidos por el Santander: Supera y Tranquilidad. Ambos tienen un plazo de 13 meses. El depósito Supera, dirigido a antiguos clientes, ofrece una rentabilidad de 1,80% TAE para imposiciones de 50.000 euros y un 1,65% para ingresos de 10.000 euros. Por su parte, el depósito Tranquilidad, orientado a los nuevos clientes, remunera al 1,65% TAE a partir de 50.000 euros y un 1,50% TAE desde 10.000 euros.

Acceda a la versión completa del contenido

Los bancos comienzan a poner fin al cobro de comisiones, pero a cambio de la nómina

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

20 minutos hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

1 hora hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

5 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

5 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

5 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

5 horas hace