Los afectados por las preferentes de Liberbank en Cantabria han solicitado al banco que ponga en marcha un proceso de arbitrajes similar al de Bankia, Novagalicia y CatalunyaCaixa, ya que han señalado que el valor de las acciones recibidas tras el canje de sus títulos supone unas pérdidas superiores a las quitas de otras entidades.
La Plataforma de Afectados por las Preferentes en Cantabria celebró el pasado jueves una junta de accionistas alternativa a la que el banco celebraba en el mismo momento en Madrid, tras la cual el director de la oficina central de Caja Cantabria, que formó Liberbank junto a Cajastur y Caja Extremadura, recibió a un grupo de afectados y se comprometió a trasladar su malestar y sus propuestas a la dirección del banco.
La Plataforma le pidió que traslade a la dirección de Liberbank la necesidad de “acometer con urgencia una solución que satisfaga a los tenedores de preferentes, toda vez que rechazan el canje por acciones y bonos convertibles al considerarse ahorradores, no inversores”, según destaca en un comunicado.
Los portavoces recordaron que otras entidades, como las cajas gallegas nacionalizadas o Bankia, disponen de la vía, mientras que Liberbank, “que también ha recibido ayudas públicas y donde las pérdidas que conlleva el valor de las acciones es superior a las quitas de otras entidades, no ha ofrecido esta alternativa a sus clientes”.
La Plataforma señala que existen afectados cuyos casos son “sangrantes”, como clientes de avanzada edad, que no pueden esperar cinco años a ver cuánto dinero recuperan con los CoCos, gente enferma, parados de larga duración que no cobran ningún tipo de prestación y con familia e hipoteca a su cargo, entre otros muchos.
Asimismo, los afectados por las participaciones preferentes de la región han organizado para este sábado día 29, una peregrinación al santuario de La Bien Aparecida para pedirle a la Virgen, patrona de la Comunidad Autónoma, que “interceda para que los bancos, especialmente Caja Cantabria-Liberbank, les devuelvan el dinero estafado”.