Un año más, Latinoamérica se confirma como el principal refugio anticrisis de los dos grandes bancos españoles, que han encontrado en la región un filón que les permite capear la caída del negocio bancario en España, afectado por la grave crisis inmobiliaria y el cambiante entorno regulatorio.
En el primer trimestre del año, últimas cifras conocidas, Banco Santander obtuvo un beneficio de 1.205 millones de euros, un 26% menos que en el mismo período del año anterior. De la cifra total, un 26% correspondió a Brasil, muy por encima del 11% que representó España. Si se tiene en cuenta toda el área de Latinoamérica, con una aportación destacada de Chile y México, la aportación de las ganancias ascendió al 51%.
La decidida apuesta del Santander por Latinoamérica, y especialmente por Brasil, no se verá en nada afectada por los cambios en la cúpula directiva de la entidad después de que en la primera parte del año, Marcial Portela, responsable de los negocios del grupo en Brasil, presentase la renuncia a sus funciones ejecutivas en Banco Santander Brasil, si bien continúa como presidente de su consejo de administración.
Jesús Zabalza le ha relevado como nuevo consejero delegado de Santander Brasil (director presidente de la compañía en la terminología local). Por su parte, Javier San Félix será el nuevo responsable de División América, en sustitución del propio Zabalza. La División América incluye todos los negocios del Santander en Latinoamérica, excepto Brasil.
Si Brasil es la joya de la corona del Santander, en el caso de BBVA ese papel protagonista corresponde a Bancomer, filial en México. En total, el grupo que preside Francisco González ganó entre México y América del Sur 783 millones de euros en el primer trimestre del año, aproximadamente la mitad de los 1.734 millones ganados por la entidad.
Además, BBVA se anotó unas plusvalías de 800 millones de euros por la venta de la gestora de pensiones en México, que permitió un incremento de 25 puntos básicos en el core capital. Esta operación responde a la estrategia de desinversión de activos no estratégicos, si bien en lo que es puramente el negocio bancario, BBVA prevé una inversión en el país de 2.700 millones
Por su parte, en América del Sur, tanto la inversión crediticia como los recursos crecieron a dobles dígitos, con un 15,3% y un 23,9% respectivamente. En lo que se refiere a los riesgos, la tasa de mora en la región se mantuvo contenida en el 2,2%, con una cobertura del 143%. El resultado atribuido ascendió a 348 millones de euros, un 1,3% menos en euro constantes que a marzo de 2012.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…