El Banco de España ha sugerido en su último boletín económico la necesidad de adoptar políticas de empleo destinadas a elevar la cualificación de los parados con menor formación, tras constatar un “aumento apreciable” desde el inicio de la crisis en el desajuste educativo entre oferta y demanda de trabajo.
Según recoge Europa Press, el supervisor recomienda además una mayor adecuación de los costes laborales relativos a la “brecha” existente en la oferta y demanda de trabajo por niveles de cualificación. Así, se ha incrementado sustancialmente el peso de los trabajadores más cualificados en el empleo, concentrándose la destrucción de puestos de trabajo en los empleados de menor cualificación, que elevaron así su peso en el total de parados.
En este sentido, el Banco de España señala que la “intensa” destrucción de empleo en la construcción desempeñó un papel relevante en esta brecha. Aunque una parte de los desajustes educativos observado entre oferta y demanda de trabajo se debe a factores cíclicos, la reducción requerirá también un proceso de adaptación de las habilidades de los parados a los requerimientos de la demanda de trabajo, que se concentra en niveles de educación superiores y se relaciona principalmente con actividades de las ramas de servicios.
“En este contexto, pueden resultar muy relevantes las políticas de empleo destinadas a aumentar la cualificación de los desempleados con menores niveles de formación y una mayor adecuación de los costes laborales relativos a la brecha existente en la oferta y demanda por niveles de cualificación”, concluye.
Por otro lado, el Banco de España ha afirmado en un boletín que la información más reciente referida el segundo trimestre apunta a una “mejoría” en la mayoría de los indicadores de demanda y actividad y a un “alivio en la tónica contractiva”, después de que el PIB retrocediera un 0,5% entre enero y marzo en comparación con el trimestre anterior.
En cuanto al empleo, afirma que en mayo se moderó en un punto porcentual la disminución interanual de los afiliados a la Seguridad Social y se intensificó el ritmo de descenso del paro registrado. “La información más reciente relativa al mercado laboral en su conjunto confirma la tónica de contención en la caída del empleo apuntada en los meses previos”, subraya.