Protestas y altercados han sido las notas predominantes de la junta general de accionistas de Bankia, la primera que celebra el banco rescatado tras su plan de recapitalización, que ha conllevado la pérdida de la práctica totalidad de sus inversiones para los antiguos accionistas, así como la conversión en accionistas ‘forzosos’ de los afectados por las preferentes.
La expectación ya había llevado a la Policía Nacional y Local a montar un amplio dispositivo para blindar los accesos del Palacio de Congresos de Valencia, donde se celebraba la reunión. En los alrededores, se han concentrado centenares de personas, fundamentalmente en torno a tres grupos de manifestantes (Adicae, CGT y la Plataforma Antideshaucios).
Pero no sólo ha habido protestas en el exterior del palacio de Congresos, sino que ya en el interior, los afectados por las preferentes de Bankia, convertidos en accionistas del banco tras el canje de productos híbridos aprobado por Bruselas, han dado una ruidosa bienvenida al presidente del grupo, José Ignacio Goirigolzarri, y al resto de miembros del consejo.
Gritos de “fuera, fuera”, “ladrones”, “sinvergüenzas” y continuos abucheos y pitos, que eran audibles incluso en la retransmisión vía ‘streaming’ de la junta de Bankia, han acompañado a Goirigolzarri durante su intervención frente a los accionistas. No sólo el presidente de Bankia ha sido objeto del malestar de los minoritarios, sino que el secretario del consejo se ha visto obligado a mandar silencio y ha sido interrumpido cuando informaba sobre el orden del día de la reunión.
Asimismo, varios centenares de accionistas se han quedado en el vestíbulo que daba acceso a la sala donde se celebraba la junta tras no haber podido acceder al salón principal. Bankia había habilitado unas salas con pantallas para seguir la junta, pero los accionistas críticos querían acceder al salón principal. Desde sus sitios, han seguido lanzando consignas y gritos.
Goirigolzarri, aparentemente impasible ante el tumulto, ha comenzado su discurso destacando que “somos un banco muy solvente, pero queremos además que sea rentable”, porque, tal y como ha defendido “es el único modo de general valor para los accionistas y devolver el dinero a los contribuyentes”. En ese sentido, ha reiterado la previsión de que el banco gane 800 millones de euros este año y ha señalado que Bankia no necesitará más ayudas públicas.
El presidente de Bankia también ha aprovechado su intervención para hablar sobre las preferentes del banco, de las que ha recordado que “la solución final sobre las no es la que nos hubiera gustado”, pero “la alternativa hubiera sido peor”, ya que era condición indispensable (de Bruselas) para la inyección de ayudas públicas, y sin esas ayudas, “el valor de los híbridos sería cero”.
Además, ha destacado el proceso de arbitraje, del que ha señalado que abarca a todos los híbridos, canjeados o no; que todos los particulares pueden acudir; es gratuito; el árbitro contará con un experto independiente; y por último, que si el informe del experto independiente es negativo, el cliente puede seguir acudiendo a la vía judicial.
Goirigolzarri ha destacado que 144.903 poseedores de híbridos han presentado su petición de arbitraje a cifras del pasado viernes y por el momento a 179 clientes ya se les ha abonado el importe de su inversión. Para “el último trimestre del año se habrán resuelto la práctica totalidad de los arbitrajes propuestos”, según el presidente de Bankia.
Turno de preguntas
Otro punto caliente de la junta ha sido el turno de intervenciones de los accionistas, ya que en total, 130 accionistas han pedido turno de palabra en la junta. Dado el alto número, el secretario del consejo les ha pedido a los intervinientes “claridad y concisión”, así como que se ciñesen a un tiempo de tres minutos cada uno. Aunque dado el número de peticiones de palabra solicitadas se temía que la junta se alargase otras seis horas y media, finalmente el turno de preguntas ha finalizado pasadas las cinco de la tarde.
Este turno de preguntas no se ha podido ver en la retransmisión vía ‘streaming’ que Bankia ofrecía de su junta a través de su web, ya que el banco ha decidido finalizar en ese momento la retransmisión.
La junta se ha constituido con 1.829 accionistas presentes y 5.285 representados, que suman el 72,82% del capital.
Plan de ajuste
Han sido varias las referencias al ambicioso paquete de medidas para contener costes y hacer caja que Bruselas y el propio Banco de España han impuesto a la entidad a cambio del multimillonario rescate comunitario por el que sigue en pie. Un plan que desde medios próximos a la actual dirección de la entidad ha sido duramente criticado por imposibilitar la creación de negocio y limitar su actividad a una banca minorista doméstica que hoy por hoy no da beneficios.
La ‘troika’ ha arrinconado la actividad de Bankia al más puro negocio doméstico, sin posibilidad de avanzar en banca mayorista ni corporativa ni siquiera de mantener su actual cartera de participaciones industriales o configurar una nueva. Una circunstancia esta última que, según medios cercanos al equipo de Goirigolzarri, le ayudaría a conseguir un buen colchón financiero y cumplir con sus objetivos de vuelta a beneficios para este año que muchos analistas ponen en tela de juicio.
A esta línea de discurso atribuyen algunos la contundencia del presidente de la heredera de Caja Madrid a la hora de desmentir que se necesite inyección de capital adicional alguna para asegurar la pervivencia del grupo. En los últimos días había corrido el rumor de que el banco cotizado necesitaría unos 5.000 millones de euros más. Sin embargo, según algunas fuentes próximas a Goirigolzarri, lo que le sobra a Bankia es liquidez y lo que le falta, negocio.
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…
"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…
Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…
En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…
De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…