Categorías: Economía

Casi la mitad del dinero de los rescates bancarios ya se ha perdido para siempre

Casi la mitad del dinero inyectado en las antiguas cajas de ahorros rescatadas ya se ha perdido y no podrá recuperarse de ningún modo, según una presentación de la Asociación Española de Banca (AEB) en el que se pone de relieve que hace cuatro años ya estaban identificadas las entidades que presentaban graves problemas.

La patronal bancaria que preside Miguel Martín detalla que entre ayudas del FROB 1, el FROB 2, el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) y el MEDE (fondos de la Unión Europea), las entidades rescatadas han recibido 75.352 millones de euros, de los que por el momento sólo han podido devolverse los 977 millones que recibió Banca Cívica una vez que CaixaBank se hizo cargo de la entidad.

Pero el verdadero problema no es que aún no se hayan devuelto las ayudas, sino que una parte considerable de ellas, 31.959 millones de euros, ya está irremediablemente perdida. La cifra supone casi un 43% del dinero inyectado.

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) creado por la entonces ministra Elena Salgado prestó en un primer momento a BFA 4.465 millones de euros, 1.250 millones a CatalunyaCaixa, 1.162 millones a Novacaixagalicia y 915 millones a BMN, 525 millones a Caja España-Duero. Las únicas ayudas de esa primera fase que no se han convertido en pérdidas son los 977 millones recibidos por Banca Cívica, absorbida ahora por CaixaBank, y los 380 millones de Unnim, que ha pasado a manos de BBVA.

Pero además, en 2011 el FROB se vio obligado a inyectar más dinero en dos entidades que ya habían sido rescatadas: CatalunyaCaixa, que recibió 1.718 millones, y Novagalicia, al que se inyectó 2.465 millones, también perdidos, al igual que los 1.000 millones recibidos por Banco de Valencia, filial de Bancaja, y vendido finalmente a La Caixa por un euro.

El año pasado, ya con Guindos al frente de Economía, se anunció un nuevo rescate para la banca, esta vez con fondos de la Unión Europea (MEDE), en el que se inyectaron 17.959 millones en Bankia; 9.084 millones en CatalunyaCaixa; 5.425 millones en Novagalicia; 730 millones en BMN; 124 millones en Liberbank; 604 millones en Caja España-Duero; 407 millones en Caja 3; 4.500 millones en Banco de Valencia; y 245 millones en Banco Gallego.

Tanto las ayudas al Banco Gallego como al Banco de Valencia ya se han materializado en pérdidas, mientras que los esfuerzos del Gobierno se centran ahora en reducir a lo mínimo posible el impacto en el resto de entidades, a incluso obtener beneficios si se puede.

En principio, la devolución de las ayudas en Caja España-Duero y Caja 3 corresponderán a Unicaja e Ibercaja, respectivamente, que absorberán estas entidades, mientras que los 124 millones recibidos por Liberbank no causan ninguna preocupación, una vez ha salido ya el banco a Bolsa. También será la Bolsa el destino de BMN, aunque habrá que esperar al menos un año.

Bankia, por su parte, ya ha presentado un nuevo plan estratégico bajo el mando de José Ignacio Goirigolzarri con el que pretende comenzar a generar valor para el Estado en un par de años.

Los casos más complicados serán los de CatalunyaCaixa y Novagalicia, que en total han recibido 12.052 y 9.052 millones, respectivamente. El plan de reestructuración aprobado por Bruselas contempla la venta de estas dos entidades, pero cada vez son más las dudas de que el Estado vaya a recuperar algo del dinero invertido

No todas las ayudas públicas representan una factura para el Estado, ya que el FROB traspasó parte de los rescates al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), nutrido con las aportaciones de las propias entidades. Así, los bancos y la cajas sanas además de sobrevivir la crisis han pagador 10.982 millones al FGD para sanear las cajas no viables. El total de las dotaciones realizadas por los bancos sanos para sanear sus propios balances asciende a un 23,8% del PIB.

Hay que tener en cuenta además que otros 12.727 millones de euros del rescate lo han aportado los afectados por las preferentes.

Acceda a la versión completa del contenido

Casi la mitad del dinero de los rescates bancarios ya se ha perdido para siempre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Preocupación por la salud del Papa Francisco: crisis respiratoria y transfusión de sangre

Un estado de salud delicado y en evolución preocupante El Papa Francisco ha sufrido una…

4 horas hace

Manifestación antifascista frena una marcha neonazi en Berlín en vísperas de las elecciones

Más de un millar de manifestantes antifascistas lograron este sábado impedir el avance de una…

4 horas hace

Ya son más de 48.300 los palestinos muertos por la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza

El Ministerio de Sanidad gazatí ha especificado en un comunicado publicado en redes sociales que…

10 horas hace

El PP acusa al Gobierno de usar la tributación del SMI para pagar la quita de deuda de Cataluña

Así lo aseveró la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, quien deploró desde Burgos que…

11 horas hace

Austria deja fuera a la ultraderecha: ÖVP, SPÖ y NEOS pactan un gobierno de coalición

Van der Bellen ha destacado la urgencia de este acuerdo ante la actual situación presupuestaria…

11 horas hace

Cisma en Vox: Cargos críticos piden la refundación del partido y denuncian su «deriva autoritaria»

"Me da miedo que el Vox actual llegue al Gobierno" Durante el encuentro, la concejal…

11 horas hace