Los afectados por las preferentes de Novagalicia redoblan sus protestas ante el fin de los arbitrajes

Economía

Los afectados por las preferentes de Novagalicia redoblan sus protestas ante el fin de los arbitrajes

La Plataforma de Afectados de A Coruña y Comarca se manifiesta esta mañana frente a la sucursal de Novagalicia en Rua Nova en una nueva protesta por las participaciones preferentes y la deuda subordinada, que finalizará esta semana.

Hasta el pasado 31 de mayo, el saldo de híbridos de capital de Novagalicia aún en vigor superaba ligeramente los 2.000 millones de euros. Si se tienen en cuenta los 2.377 millones a los que ascendía el conjunto de emisiones de estos títulos, se han devuelto ya más de 300 millones a través de arbitrajes, según publica El Faro de Vigo. En concreto, casi 17.500 afectados han recuperado el 100% de sus ahorros a través de los arbitrajes.

En concreto, el banco que preside José María Castellano mantendrá la revisión de solicitudes en lo que queda de semana, aunque su previsión del número de personas que finalmente podrá beneficiarse de este proceso, anunciado en verano del año pasado.

El proceso de arbitraje de Novagalicia comenzó el 20 de julio de 2012 y las aceptaciones por parte de la entidad finalizarán el próximo 17 de junio. En esa fecha, la entidad ya habrá seleccionado y comunicado más de 36.200 aceptaciones, según los cálculos del propio banco.

A estos afortunados se les reintegrarán entre 500 y 600 millones de euros. Es decir, alrededor del 30% del dinero que concentran los minoristas.

Para el resto, el FROB anunció esta semana una segunda quita para las preferentes y la deuda subordinada tanto de Novagalicia, que se sumará a la ya anunciada inicialmente, y que provocará que los afectados pierdan casi un 70% de sus ahorros.

En concreto, el órgano dependiente del Banco de España explicó que la quita final deberá incluir una comisión 13,5% en concepto de “descuento de iliquidez”. Esto es, un precio que los afectados deben pagar a cambio de poder recuperar parte del dinero de su inversión en metálico al vender al Fondo de Garantía de Depósitos los títulos que reciban a cambio de las preferentes o deuda subordinada.

Más información