La junta de accionistas de YPF decidió ayer, en una reunión que duró siete horas, demandar al presidente de Repsol, Antonio Brufau, por la presunta autorización de retribuciones a la directiva que no habían sido aprobados por la asamblea de la compañía. La petrolera española ha denunciado una campaña de difamación, ha encomendado a su equipo legal analizar posibles demandas por injurias y todavía ha ido más allá al recordar que Miguel Galuccio, el presidente y consejero delegado de YPF nombrado por el Gobierno de Cristina Fernández, continúa sin hacer público cual es su ‘sueldo’.
Según recoge el diario argentino La Nación (crítico con el Gobierno argentino), si la Casa Rosada considerara ilegales los pagos a los miembros de la directiva de YPF en la ‘etapa Brufau’, pondría en evidencia a su representante en la compañía en aquella época, Roberto Baratta, funcionario de máxima confianza del ministro de Planificación, Julio de Vido. También al entonces gerente de Recursos Humanos, Fernando Dazo (muy próximo a Galuccio), pues sellaba todos los recibos.
Repsol apuntó ayer en un comunicado que recoge La Nacionque “la suma de todos los honorarios atribuidos a los miembros del directorio durante los pasados años, incluidos los que YPF asegura que corresponden a sobresueldos, es prácticamente igual a la que reportó YPF este año (111 millones de pesos en 2011, contra 100 millones en 2012). Y agregó: «Eso sí, se continúa sin conocer la retribución actual del presidente Galuccio».
Además Repsol apuntó que el consejero delegado ‘kirchnerista’ creó un “comité de compensaciones” en el que se deciden los honorarios sin control de los accionistas. Este comité, que integran Dazo y otro directivo, dispone cuánto se lleva cada ejecutivo.
Brufau fue presidente de Repsol-YPF hasta mayo del pasado año, cuando el Gobierno argentino expropió el 51 por ciento de las acciones de la petrolera española en YPF, donde mantiene aún una participación del 12%.
Además, en la asamblea, continuación de una primera realizada el pasado 30 de abril, Repsol logró elevar a dos consejeros su representación en el consejo de YPF. Así, a Luis García del Río, que ya estaba presente en el directorio de YPF en representación de la compañía española, se le sumará ahora Carlos Tombeur.
El sistema de voto en YPF ha permitido a Repsol hacer valer en la junta de ayer su actual participación del 12% y elevar la representación en el órgano de gobierno de la petrolera argentina.
Repsol presentó en diciembre pasado una solicitud de arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial (CIADI) por la expropiación de sus acciones para que Argentina le pague una compensación por lo que la firma española considera un «expolio».
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…