Los preferentistas de BMN sufrirán una quita de hasta el 60%

Economía

Los preferentistas de BMN sufrirán una quita de hasta el 60%

Los tenedores de participaciones preferentes y deuda subordinada de BMN sufrirán quitas de hasta más del 60%, según el plan de resolución de híbridos que comunicó ayer el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

El banco surgido de la fusión de Caja Murcia, Caja Granada, Sa Nostra y Caixa Penedès tiene un saldo vivo de instrumentos híbridos que asciende a 449 millones de euros de valor nominal, excluyendo los saldos en cartera propia, que se canjearán de manera voluntaria, aunque el FROB destacó que en el caso de no se lograrse una aceptación del 99%, se ejecutaría una acción de carácter obligatorio.

En concreto, BMN recomprará sus emisiones de participaciones preferentes con unas quitas entre una horquilla del 27,1% y el 60,7%, dependiendo de la emisión, que abonará en efectivo para su inmediata suscripción y desembolso en nuevas acciones de la entidad. Este recorte llegará hasta el 70% en caso de una emisión del FGD de Caja Granada.

En el caso de las obligaciones subordinadas perpetuas las quitas irán desde el 70% hasta casi el 38%, mientras que para las obligaciones subordinadas a plazo, con fecha de vencimiento anterior a 1 de enero de 2016, habrá una quita del 10% y un importe efectivo a reinvertir en un depósito bancario.

La entidad controlada por el FROB procederá a una ampliación de capital por un importe efectivo de 347,89 millones de euros para atender a la acción de gestión de los instrumentos híbridos de capital y deuda subordinada, mediante la emisión y puesta en circulación de 259,62 millones de acciones de 1 euro de valor nominal y de 0,34 euros de prima de emisión.

BMN ha recibido ayudas públicas por 1.645 millones de euros. En concreto, percibió 915 millones de euros a través de una emisión de participaciones preferentes convertibles en acciones suscritas por el FROB, cuya conversión se produjo el 19 de febrero de 2013, y otros 730 millones de euros a través de una ampliación de capital suscrita también por el FROB.

El año pasado, antes de la firma del MoU con las autoridades europeas, BMN canjeó preferentes por valor de 938,09 millones de euros (99,59% de la oferta) por depósitos a plazo fijo. El rendimiento de estos productos fue el más alto de los ofrecidos por las antiguas cajas que han ofrecido un canje por depósitos, de entre un 2% y un 2,65%, según la emisión a canjear, a un plazo alto, de cuatro años.

Más información