Los sindicatos de Liberbank amenazan con nuevas movilizaciones para junio

Economía

Los sindicatos de Liberbank amenazan con nuevas movilizaciones para junio

Sucursal de Liberbank

Las dos jornadas de huelga celebradas esta semana en Liberbank y su filial Banco CCM no serán las últimas, según han dejado ver los sindicatos, que continúan su rebelión contra el expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), que afecta a 1.332 empleados de la entidad surgida de la fusión de Cajastur, Caja Cantabria y Caja Extremadura.

Según ha avisado la sección sindical de CCOO en Liberbank en una circular, la movilización va a continuar, por lo que previsiblemente “vamos a tener que hacer más concentraciones y huelgas”.

Por lo pronto, el próximo día 6 de junio se celebrará la Asamblea General de Cajastur, cita que los sindicatos aprovecharán para denunciar su “indignación” contra la “salvajada” que pretende aplicar la dirección. El sindicato muestra su convencimiento de que “la presión conjunta y sin fisuras de la plantilla, va a llevar a la empresa a negociar y firmar acuerdos que nos permitan continuar en la empresa con unas condiciones dignas”.

En la misma línea, UGT también ha anticipado que habrá nuevas movilizaciones en junio, mientras que CSICA advierte a la dirección que “no piense que esto se ha acabado”, ya que el sindicato tiene intención de aprovechar todas las oportunidades que se presenten para hacer notar sus reclamaciones. En el punto de mira, las asambleas generales de las diferentes cajas y la junta de accionistas de Liberbank.

Sindicatos y dirección no lograron alcanzar un acuerdo sobre el plan de costes laborales presentado por la entidad, que incluye recortes salariales y bajas temporales, pero la entidad decidió seguir adelante con sus planes. En concreto, el banco tiene previsto suspender el contrato de trabajo de hasta 1.332 empleados de la plantilla de manera rotativa durante un periodo de 18 meses a razón de seis meses en cada uno de los tres años que durará esta medida.

La suspensión se extenderá desde el 1 de junio de 2013 hasta el 31 de mayo de 2016. Al terminar este periodo de tiempo, el trabajador tendrá derecho a reincorporarse a la entidad, en el destino más cercano posible al que tenía antes del inicio de la suspensión del contrato.

Más información