Blesa tendrá que explicar al juez si Caja Madrid blanqueó dinero con la compra de su filial en Florida

El caso Blesa

Blesa tendrá que explicar al juez si Caja Madrid blanqueó dinero con la compra de su filial en Florida

Miguel Blesa, ex director de Caja Madrid

El expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa, acudirá hoy de nuevo a los juzgados para declarar dentro del caso por los créditos al empresario Gerardo Díaz Ferrán. Sobre la mesa también, la compra del City National Bank of Florida, que Bankia intenta ahora vender.

El expresidente de Caja Madrid está citado para declarar a las 13.40 horas. El juez sospecha que hubo blanqueo de dinero en la operación de compra del City National Bank de Florida. Caja Madrid, entonces presidida por Blesa, pagó en total 852 millones, una cantidad que para el Banco de España, fue excesiva. El juez cree ahora que ese importe se pudo haber inflado como una maniobra para el blanqueo de dinero.

Caja Madrid adquirió el 83% de City en abril de 2008 por 927 millones de dólares, en la que fue la mayor inversión en el extranjero de la caja madrileña, entonces presidida por Miguel Blesa.

Dos años, después, ya con Rodrigo Rato a los mandos, compró el 17% restante por 190 millones de dólares, a los que se sumaron alrededor de otros 100 millones para compensar las pérdidas de años anteriores. A tipos de cambio actuales, la caja invirtió casi 1.000 millones de euros en la compra del City National Bank of Florida.

Esta misma semana se conoció que los peritos de la consultora KPMG han ratificado ante el juez que la Caja Madrid presidida por Miguel Blesa no cumplió los requisitos legales cuando autorizó el préstamo de 26,6 millones de euros concedido al entonces consejero Gerardo Díaz Ferrán, ahora en prisión por el supuesto vaciamiento patrimonial del Grupo Marsans.

El juez José Silva abrió diligencias a raíz de una denuncia presentada por el sindicato Manos Limpias en la que se acusa a Blesa de conceder un crédito “doloso” por importe de 26,5 millones de euros a Díaz Ferrán en el que figuraba como “garantía un holding empresarial que se encontraba en quiebra”.

Más información