Categorías: Economía

Los planes de Guindos para CatalunyaCaixa y Novagalicia dispararán la deuda pública por encima del PIB

CatalunyaCaixa y Novagalicia amenazan con convertirse en un auténtico quebradero de cabeza para el ministro de Economía, Luis De Guindos, que no encuentra una solución satisfactoria para reflotar estas entidades sin aumentar aún más la factura para las arcas públicas.

El último problema con el que se ha topado se refiere al posible traspaso de créditos y activos dañados de estas dos entidades, ajenos al sector inmobiliario, a la Sareb. Según publica hoy El País, el BCE ya ha señalado a las autoridades españolas que no financiará estos créditos que se queden en el banco malo, por lo que el Tesoro deberá sustituir la línea de crédito que CatalunyaCaixa y Novagalicia tienen con la institución. El rotativo señala que la factura ascenderá a 12.000 millones de euros.

La Sareb nació para limpiar los balances de los bancos rescatados tras asumir 50.700 millones de euros en activos adjudicados y préstamos problemáticos al sector promotor. Los activos se corresponden un 50.700 millones de euros de deuda senior y respaldados por 4.800 millones de euros de capital, más de la mitad de los cuales fueron aportados por los bancos sanos para reducir la carga en los libros del Estado. No obstante, si debe asumir nuevas cargas, podría ser necesaria la aportación de nuevo capital, y es improbable que los inversores privados aumenten su aportación.

No es la primera vez que se pone en duda la viabilidad del actual modelo del banco malo. La agencia Reuters ya señaló que el colchón de capital del 8% que tiene este instrumento puede ser demasiado fino para soportar las pérdidas sin un complemento adicional.

“Fue un gran error. El Gobierno va a tener que hacerse cargo de todo el vehículo más pronto o más tarde”, señala a la agencia un ejecutivo de la banca española, bajo condición de anonimato, haciéndose eco de una opinión de otros tres directivos del sector.

Si los pasivos del banco malo fuesen puestos en el balance general del Estado, podría añadir hasta otros 5 puntos porcentuales del PIB a la deuda del país, que se situaría ya por encima del 100%. La deuda pública española se encuentra actualmente en el 86,9% del PIB (últimas cifras conocidas de febrero) hasta alcanzar un volumen total de 913.602 millones, la cifra más alta de toda la serie histórica, que arranca en 1990. Los expertos dan por hecho que este año la cifra superará ampliamente el 100%.

Los activos traspasados a la Sareb ya contaban con un descuento del 63,1%, porcentaje que es del 45,6% en los préstamos, pero los banqueros consideran que podrían aflorar nuevas pérdidas que deterioren su capital. De sus préstamos, sólo el 22% se considera “normal”, el 34% está calificado como “deficiente” y 45% como “dudoso”.

Casi la totalidad de los inmuebles adjudicados en su cartera están vacíos, incluyendo los bloques de apartamentos muy fuera de las grandes ciudades. Sólo 6.000 de las cerca de 83.000 viviendas tienen inquilinos.

Acceda a la versión completa del contenido

Los planes de Guindos para CatalunyaCaixa y Novagalicia dispararán la deuda pública por encima del PIB

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

3 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

3 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace