División total de los sindicatos de Caja España-Duero en plena fase crítica de la negociación del ERE

Economía

División total de los sindicatos de Caja España-Duero en plena fase crítica de la negociación del ERE

La mesa de negociación del expediente de regulación de empleo (ERE) de Caja España-Duero sigue sin mostrar ningún avance, según se acercan las jornadas de huelga de los próximos 9, 10 y 13 de mayo. No sólo las propuestas de la dirección son completamente inasumibles por los sindicatos, sino que entre los propios representantes de los trabajadores no hay un planteamiento común con el que presionar a la empresa.

La dirección de Caja España-Duero mantiene su intención de acometer 1.320 despidos, aunque ha hecho mínimas concesiones. Entre ellas, acepta ahora establecer una prima de 700 euros por año de servicio para las bajas indemnizadas; suspensiones de contrato de 24 meses voluntarias; que las suspensiones rotativas de duración de seis meses sean obligatorias (Entre ambas no superarán las 100 en cada periodo); eleva la prima de adscripción a las bajas indemnizadas a 15.000 euros (antes eran 10.000 euros); rebaja del 13% al 12% la reducción salarial estructural, que afectará a todos aquellos conceptos retributivos que tienen la consideración de personales; y acepta la propuesta de reducir un 50% los pluses funcionales.

Esta propuesta ha contado con la total oposición de los sindicatos, que no obstante tampoco se mantienen de acuerdo en sus propias propuestas. Así, “como muestra de voluntad” UGT y CSICA han propuesto un acuerdo en el que aceptan: rebajar del 70% al 65% el porcentaje del salario bruto para prejubilaciones; aceptar el límite de 200.000 euros para las salidas voluntarias indemnizadas; aceptar 200 suspensiones de contrato totales, entre las voluntarias y rotativas de seis meses, y las voluntarias de 24 meses; y aceptar suprimir la parte variable del plus convenio.

“Todo ello con el objetivo de mejorar las condiciones de salida de los compañeros y reducir el número de despidos”, señalan en una circular.

CCOO hizo constar también su rechazo a la última propuesta de la empresa, así como a las planteadas hoy por UGT y CSICA, matizando que la propuesta sindical conjunta del día anterior era “para su sindicato una propuesta de semi cierre”. Según explica este sindicato en una circular, la “alternativa de UGT y CSICA supone una rebaja con respecto a la propuesta sindical”, por lo que se ha plantado en la presentada el pasado viernes.

CCOO considera que “es más justo realizar la rebaja salarial en determinados complementos y pluses que dejar a compañeros por debajo del convenio colectivo”. Asimismo, ningún empleado debería ser despedido por el hecho de que cierren su oficina o reestructuren su departamento. Debe disponer, “al menos, de la opción de trasladarse a otra localidad para conservar su empleo”.

Entendemos que las ‘prejubilaciones’ deben tener unos máximos, pero también unos mínimos, e incluso que ambos límites pueden estar muy cerca. “Como mínimo todos deberían recibir el equivalente a la pensión máxima de jubilación hasta la edad de 63 años”, señala.

Ha pedido asimismo que las bajas indemnizadas y las compensaciones por traslado estén en unos límites “suficientemente atractivos como para que quienes voluntariamente se acojan a ellas dispongan de recursos suficientes para encarar una nueva etapa de su vida”.

El sindicato minoritario UEA sigue manteniéndose al margen de los planteamientos de los demás sindicatos, aunque está dispuesta a llegar a acuerdos.

Más información